sábado, 11 enero 2025

El programa Rural Adelante transforma la producción agrícola en el oriente de El Salvador

¡Sigue nuestras redes sociales!

El programa Rural Adelante, implementado entre 2020 y 2024, ha beneficiado a cerca de 24,000 familias en los departamentos de La Unión, Morazán, San Miguel y Usulután.

El gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y con el respaldo de organismos internacionales como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), implementó entre 2020 y 2024 el programa Rural Adelante, beneficiando a cerca de 24,000 familias en los departamentos de La Unión, Morazán, San Miguel y Usulután. Esta iniciativa se enfocó en transformar la matriz productiva y mejorar las condiciones de vida en comunidades rurales del oriente del país.

Rural Adelante combinó seguridad, capacitación, producción y comercialización en un enfoque integral que incluyó factores económicos, sociales y humanos. Según datos oficiales, se destinaron $17 millones al desarrollo del programa, que priorizó la generación de empleo, el fortalecimiento de capacidades y la mejora de habilidades laborales.

El proyecto se estructuró en tres áreas clave:

  1. Producción sustentable con adaptación al cambio climático. Más de 11,200 productores se beneficiaron con planes de adaptación, mientras que se crearon sistemas agroforestales, reservorios de agua y obras para la conservación de suelos y agua.
  2. Cadenas de valor inclusivas y sustentables. Se cofinanciaron 130 planes de negocios con una inversión de $5.1 millones, favoreciendo la producción y comercialización de frutas, hortalizas, lácteos, miel y productos pesqueros. Además, se desarrollaron infraestructuras como centros de acopio y sistemas de riego.
  3. Fortalecimiento del marco de políticas públicas rurales. El programa incluyó la creación del Sistema de Información Agroclimática y Mercado (SIAM) y capacitó a 200 funcionarios municipales.

Adicionalmente, se promovió el autoempleo de jóvenes mediante la formulación de 51 perfiles en áreas como apicultura, panadería y reparación de bicicletas, con un financiamiento de $76,500. También se apoyaron iniciativas estratégicas para mujeres rurales, fortaleciendo espacios de representación y acción.

Avances en la seguridad alimentaria y la adaptación climática

La inversión en planes de adaptación al cambio climático, valorada en $1.2 millones, permitió acciones como la reforestación, distribución de semillas de pasto y construcción de infraestructuras para el manejo hídrico. Por otro lado, las cadenas de valor se vieron fortalecidas con la incorporación de tecnologías y equipos para la pesca, acuicultura, producción de lácteos y procesamiento de miel.

Impacto sostenible en la región

El programa aumentó la productividad y los ingresos de las comunidades rurales, generando beneficios a largo plazo para las familias involucradas. Además, las producciones resultantes llegaron a los Agro Mercados y la Central de Abastos, garantizando tanto la comercialización de los productos como la protección económica de las familias salvadoreñas.

Con la finalización de Rural Adelante, el gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo rural sostenible, priorizando la seguridad alimentaria y el bienestar de los sectores más vulnerables en el oriente del país.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias