En medio de un mundo globalizado con una infinidad de nuevas tecnologías, no se puede dejar de lado que la comunicación y con ella las audiencias están experimentando constantes cambios.
El periodista, Christian Zárate quien ha estudiado un Postgrado en Branded Content & Transmedia Storytellingm en la ciudad de Barcelona, España se ha especializado en una nueva forma de hacer comunicaciones y en conversación con ContraPunto habla de nuevas tendencias y retos.
De acuerdo con el especialista es evidente que las redes sociales han pasado a jugar un papel muy importante y clave en el periodismo. Las actualizaciones de estas herramientas también están influyendo en el comportamiento de la audiencia, recientemente Facebook ha implementado hace un par de meses una aplicación para periodista que se llama “Signal” que actúa como curador de contenidos y descubre las noticias más importantes del momento.
De igual manera Twitter es una plataforma de información y sirve para encontrar breaking news e Instagram ofrece una interacción entre el usuario y medio de comunicación que antes no se tenía.
Estudios han revelado que el porcentaje más alto de audienciaproviene de las redes sociales y no del sitio web del medio. “La web social ha cambiado el panorama de recibir, compartir y leer noticias en un cerrar y abrir de ojos”, explica Zárate.
El periodista asegura que las audiencias han cambiado a la vez que se han fragmentado, también se han segmentado, manteniéndose en constante interacción desde varias plataformas. Ahora la audiencia genera y comparte contenidos a través de la web social de diferentes temas de actualidad, que antes no hacía al mismo tiempo que recibe información a través de dispositivos.
Sobre los medios de comunicación, el especialista remarcó que actualmente no hay un filtro a la hora de publicar información o noticia y únicamente se busca la “viralización” lo que calificó de “lamentable”. Ante este panorama, indicó que se debe trabajar en la figura del curador de contenidos que sirve para seleccionar, organizar y compartir la información en diversas plataformas para generar debate de un acontecimiento especifico con la audiencia.
Al mismo tiempo sugiere que se debe trabajar un poco más en las técnicas aplicadas en la práctica periodística, rigurosidad y en la credibilidad del ejercicio periodístico, componentes que según Zárate, deberían ser el valor a destacar por parte de los profesionales y medios de comunicación. Asimismo no perder de vista que el periodista debe ser un “profesional capaz de analizar, investigar, curar y codificar en forma transmedia, toda la fin de información que se procesa en la actualidad”.
Fuente: Roldos.es
El Transmedia
El transmedia es la forma de contar y narrar historias en diferentes medios y diversas plataformas. “Las aportaciones de cada medio y diversas plataformas de comunicación contribuyen al desarrollo y transformación de la narración”, explica Zarate.
Para comprender mejor el concepto, alude a la saga de Harry Potter desde el libro se han creado películas, videojuegos, parques de atracciones, sitio web entre otras cosas.
En España, el transmedia ha tenido buenos resultados. Actualmente tiene dos series transmedia en parilla. Una es el “Ministerio del tiempo”, que va por su segunda temporada y es transmitida por televisión española y trata sobre los viajes de un grupo de personas a través del tiempo. En esta segunda temporada la serie amplio su universo transmedia incluyendo un grupo de whatsapp llamados los “ministéricos”, un podcasts e incentivando la participación del fan con la generación de contenidos entre otras cosas.
La segunda se llama "Em dic Manel" es la primera web serie con este formato producida por TV3, televisión publicada de Catalunya, Barcelona. El cual su objetivo es la interacción de sus contenidos con las diferentes plataformas. En las cuales están: sus redes sociales, su página web, su canal de YouTube para llegar y alcanzar la mayor audiencia posible.
En el caso de El Salvador, Zárate explica que actualmente el impacto es “nulo” y para avanzar en esta línea lo primero que se debe de hacer es la transición del modelo televisivo de lo analógico a lo digital. De esta forma los canales de televisión ofrecerán programas a la carta “on line” y será el inicio de un cambio en la forma de ver y consumir televisión en el país.
El periodista se encuentra en platicas para impulsar un proyecto de esta naturaleza en el país. Además escribe en le blog “Narrativa Multimedia”, donde explica todo lo relacionado con las nuevas narrativas transmedia. “Hoy en día se debe de implementar la figura del productor transmedia para el diseño o la ejecución de esta clase proyecto para hacer contenidos diferentes”, acotó.