Rafael Lemus es asesor de la fracción legislativa del partido ARENA y es afiliado a ese instituto político. Él opina que uno de los grandes retos que el partido tiene es salir fortalecido y sin divisiones de las elecciones internas para elegir candidato a la Presidencia de la República, entre tres aspirantes de los cuales dos, generan más respaldos entre las bases.
“El desafío es hacer un proceso de elecciones internas sin que se generen divisiones. Sin duda hay dos candidatos que arrastran bastantes apoyos, equipos, y han sido bastante evidentes. Lo que está por verse es el desafío que si en efecto el resultado se acepta y se logra la unidad”, dijo Lemus a ContraPunto.
Tanto Carlos Calleja como Javier Simán, lideran las preferencias al interior del partido según encuestas recientes de principio de año. Hace unos días, circuló en redes sociales un video en el que presuntos afiliados que respaldaban a los referidos aspirantes, protagonizaron conatos de violencia a las afueras del lugar donde se realizó un debate entre el trío de empresarios presidenciables.
Lea también: Analistas: lo de ARENA no fue un debate como tal pero es inédito
Rafael Lemus sostiene que la elección interna del próximo 22 de abril sería un segundo esfuerzo de elección interna en el sentido que las autoridades del COENA actual fueron elegidas por proceso de elección a nivel nacional.
“Hoy sería un esfuerzo para elegir candidato a la Presidencia también a nivel nacional. Ya hemos hecho también procesos de elección para candidatos a alcaldes y diputados”, expresa.
Afirma que una de las principales diferencias en este proceso, es que será la primera vez que elijan a candidato presidencial por elecciones internas y secretas, tal y como lo manda la Ley de Partidos Políticos y la Sala de lo Constitucional desde el 2015.
Además, otra de las diferencias, es que el padrón electoral para esta elección ha incrementado en comparación a años anteriores, teniendo una actualización en noviembre pasado, alcanzando los 122, 364 afiliados aptos para votar.
“Para administrar un esfuerzo de este tipo, incluso nos vamos a apoyar con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que prestará logística, urnas, material electoral. Hemos pedido también apoyo de observadores”, indica.
Sostiene que el proceso se desarrollará con normalidad, y que candidatos inconformes podrán interponer recursos de apelación, si ese fuere el caso. Los centros de votación abrirán de ocho de la mañana a cinco de la tarde a nivel nacional.
En el caso de San Salvador, ARENA ha habilitado el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) para albergar los centros de votación de tres municipios.
Lea también: Calleja afianza casilla uno en papeleta de elección interna de ARENA
“Ahí se ha decidido que vote San Salvador, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán porque están bastantes próximos al lugar, y además la gente que reside en esos lugares tiene capacidad de movilizarse. El resto será en sus respetivos municipios”, expresa Lemus.
Rafael Lemus subraya que ARENA ha sido líder de este proceso de elección interna, y que hay partidos que buscarán imitarlo. Además, aplaude la apertura de otros partidos como el FMLN.
“Hemos marcado no solo liderazgo sino también una tendencia del ejercicio que los demás han tratado de iniciar algo parecido. Creo que es bueno para el país que el FMLN se abra y tenga ya al menos dos cartas abiertas”, opina.
El partido ARENA elegirá el próximo 22 de abril a su candidato a la Presidencia de la República de cara a los comicios presidenciales de 2019. El partido ha prometido resultados esa misma noche.