lunes, 13 enero 2025
spot_img
spot_img

El absurdo de la democracia

¡Sigue nuestras redes sociales!

spot_img

Y por qué esta forma de gobierno tampoco funciona

El gran periodista y escritor estadounidense Henry-Louis Mencken dijo que “La democracia es la creencia patética en la sabidurí­a colectiva de la ignorancia individual”. Lo cual remite a la desatinada noción de que las mayorí­as tienen razón sólo por ser mayorí­as. Asunto que obvia la monumental verdad ―especialmente en estos tiempos de desenmascaramiento de las redes sociales como aparatos de espionaje y control de la conducta individual y masiva― de que a las mayorí­as se las manipula a fin de que la democracia rinda los resultados que interesan a minorí­as oligárquicas que viven de la fuerza de trabajo de las masas ignaras.

La “ignorancia individual” de que hablaba Mencken ―hará unos cien años― es hoy sistemáticamente inducida por el sistema educativo y los medios masivos, perpetrando así­ â€•desde fines de los años 50 del siglo XX― un intelicidio global en la niñez y la juventud que tiene como resultado esta humanidad incapaz de discernir lo que pasa en el mundo y en su propio paí­s, pero que corre con fervor cí­vico a votar por imbéciles o por causas ficticias, haciendo realidad la sentencia de nuestro lúcido provocador: el mito de que la ignorancia individual se torna sabidurí­a colectiva gracias al mecanismo democrático.

Por su parte, la torva clase polí­tica que maneja la democracia constituye un estamento servil del poder oligárquico que manipula el Estado a su antojo. En esto entra a funcionar la dialéctica del amo y el esclavo, en tanto que éste quiere ser como el amo pero no para disputarle su poder, sino para ejercer la fuerza que el amo le confiere sobre su prójimo más inmediato en desventaja. Por eso también afirma Mencken que la “Democracia es el arte de manejar el circo desde la jaula de los simios”. Otra ficción absoluta, pues se sabe que en el circo los monos no pueden dirigir nada, ya que su función básica es la de poner en escena las monadas que les han enseñado a hacer sus amos.

Los polí­ticos en la democracia semejan pues monos de circo. Son siervos de sus verdugos fí­sicos y mentales. Su ingrato trabajo consiste en oprimir a sus congéneres para preservar y desarrollar los intereses de sus enemigos de clase. Por eso es necesario echar a oligarcas y gorilas del poder e instaurar gobiernos formados por personas que dejen de ser simples espectadoras del circo. Para el efecto, este público necesita organizarse y tomar el control del espectáculo a fin de transformarlo en una comunidad regida por leyes que convengan a la mayorí­a de personas. Así­, la democracia se verí­a nutrida por nuevos contenidos crí­ticos de justicia y productividad material.

De nada sirve tampoco el relevo democrático de unos simios por otros, pues eso en nada cambia la dominación que manipula la democracia. Las restauraciones oligárquicas sólo implican pequeños cambios para que todo siga igual. Ya lo advierte Mencken cuando espeta: “¿Qué es una campaña polí­tica sino un esfuerzo concentrado para quitar a un grupo de polí­ticos que son malos y poner a otros que se cree que son mejores? La primera conclusión creo que siempre es atinada; la segunda es sin duda falsa. Porque si la experiencia nos enseña algo es que un buen polí­tico, en la democracia, es tan impensable como un ladrón honesto”.

Hay pues que cambiar la democracia oligárquica por una democracia crí­tica y popular, construida de abajo hacia arriba y no al revés. Y para eso, no queda sino sumarse a la movilización del pueblo organizado.

___
www.mariorobertomorales.info

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Mario Roberto Morales
Mario Roberto Morales
Escritor, periodista y catedrático guatemalteco; ha sido Premio Nacional de Literatura de Guatemala. Ha escrito novelas, cuentos y ensayos

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

spot_img

También te puede interesar

spot_img

Últimas noticias