El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EUA), John Kelly, aseguró que la latente problemática de narcotráfico que afecta a ese país y al Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) es la principal causa de la corrupción, violencia y desintegración familiar en dichas regiones.
“El tráfico de narcóticos está relacionado con la desintegración de las sociedades, la falta de efectividad de la policía y muchas otras cosas que ocurren en Centroamérica”, dijo el secretario este jueves en una conferencia realizada en Washington.
Ante este flagelo que empaña la seguridad del Triángulo Norte, las autoridades de Seguridad de esos países han diseñado diferentes planes para combatir la problemática y el accionar pandilleril. El más reciente es el Plan Fortaleza.
Le puede interesar: EUA contra la Mara Salvatrucha (MS-13).
Dicho Plan consta de dos fases: la primera es la operatividad del “Grupo Élite de Seguridad”, en que soldados y policías vigilan las fronteras realizando operativos conjuntos e intercambiando información de inteligencia policial. La segunda fase será similar pero pretende añadir a México en la lucha.
No obstante, Kelly reconoció que Estados Unidos “no ha hecho casi nada para acabar con la demanda interna de drogas”, que en 2015, según datos oficiales, mató de sobredosis a 52 mil estadounidenses.
“En un solo año perdimos casi tantos estadunidenses por sobredosis de drogas que los que perdimos en toda la Primera Guerra Mundial. Son casi tantos como los que perdimos en 12 años de lucha en Vietnam y esas sólo son las sobredosis”, indicó.
Además, dijo que las pobres políticas contra el narcotráfico en su país repercuten en la seguridad de Centroamérica, ya que la región es utilizada como un corredor de drogas.
Lea también: Triángulo Norte se prepara contra narcos y pandillas.
"El flujo de drogas es enteramente causado por la demanda de drogas en Estados Unidos, heroína, metanfetaminas, cocaína. La razón por la que existe un flujo de drogas es por la demanda y no hacemos casi nada sobre ello", sostuvo el secretario.
Según el Departamento de Seguridad Nacional de México, el tráfico de metanfetaminas, cocaína, heroína y marihuana hacia Estados Unidos, produce entre $19 y $20 millones anuales al narcotráfico.