Tras el sismo registrado la mañana de este viernes que provocó un pequeño desprendimiento de pared en el edificio de la Asamblea Legislativa, el presidente del órgano legislativo, Norman Quijano, suspendió el trabajo para los diputados y todo el personal como una medida de prevención.
A través de la cuenta de Twitter de la Asamblea publicaron unas fotografías en las que observa algunos fragmentos de concreto que fueron desprendidos por el temblor. Momentos después comunicaron que el edificio sería evacuado “a fin de salvaguardar la vida de los empleados”.
El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de la institución se encargó de colocar cinta preventiva luego que este fuera desalojado y pidieron a la Dirección General de Protección Civil que enviará un representante para verificar los daños en el recinto legislativo.
Autoridades de Protección Civil indicaron que el edificio se encontraba en buenas condiciones pero que había sido diseñado con capacidad de 200 o 300 personas y en las instalaciones la Asamblea tiene un mayor número de personal.
Algunos diputados se pronunciaron ante la urgencia de un nuevo edificio legislativo porque aseguraron que este ya no era seguro.
"Este edificio está muy dañado y cuando hablamos de un edificio nuevo no es por un capricho, sino que es por seguridad de los empleados que tienen familias y que ellos sepan que se les está brindando la seguridad necesaria", expresó la diputada por ARENA, Patty Valdivieso.
Por su parte, el diputado del PCN, Reynaldo Cardoza, dijo: "Este edificio no es habitable, no esperemos que ocurra una desgracia, ya existe la aprobación de fondos para la construcción del mismo".
Según Quijano un informe por a la Junta Directiva detalla que el edificio es inhabitable y recomienda evacuarlo.
El sismo registrado esta mañana fue de magnitud 6.4 y se ubicó a 272 kilómetros al noroeste de Barra de Santiago, Ahuachapán, según datos brindados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).