Con 83 votos aprobó este viernes la Asamblea Legislativa la ley transitoria sobre las medidas de seguridad para el sistema penitenciario que restringirán la comunicación, las visitas y el libre tránsito al interior de las cárceles, entre otros aspectos, y que tendrá vigencia de un año; esta ley le permitirá al Gobierno un estricto control de los centros penales a nivel nacional.
Las cárceles donde se implementarán estas medidas son: los Centros Preventivos y de Cumplimiento de penas de Chalatenango, Ciudad Barrios, Cojutepeque, así como los centros penales de San Francisco Gotera, Izalco, Quezaltepeque y el centro de Máxima Seguridad de Zacatecoluca.
Los diputados destacaron que este acuerdo es una “señal histórica” de unidad por parte de los partidos políticos y el Gobierno pues este decreto fue avalado por todas las bancadas legislativas.
“Señor vicepresidente, estamos juntos con el Ejecutivo dispuestos a trabajar por la tranquilidad del país", señaló el diputado Antonio Almendáriz del PCN y presidente de la Comisión legislativa de Seguridad y Combate a la Narcoactividad.
Almendáriz también hizo un llamado a la Corte Suprema de Justicia para que no exista una oposición a esta ley transitoria, y que pueda trabajar en concordancia con los acuerdos tomados por el Ejecutivo y Legislativo.
“Este paso muestra la voluntad de toda la fuerzas políticas en el tema de violencia”, dijo el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz.
Las medidas a tomar para un efectivo control del sistema penitenciario son: traslados de cabecillas de pandillas, restricción de las visitas familiares e íntimas a excepción de visitas de abogados defensores de los reos. Se prohibirá todo tipo de tráfico de telecomunicaciones incluyendo la obligación a las empresas de telefonía a bloquear la señal; además se suspenderán los procesos judiciales abiertos de los reos, y su traslado a diligencias judiciales por 30 días. El decreto contempla que también se suspenda la prescripción de los delitos en ese mismo lapso de tiempo.
La ley obliga al ministro de Justicia y Seguridad a reportar mensualmente a la Asamblea Legislativa los avances que se obtengan en su aplicabilidad.
El presidente Salvador Sánchez Cerén sancionó esta misma tarde la ley transitoria para que sea publicada en el diario oficial y pueda entrar en vigencia de inmediato.
Al cierre de esta nota se conoció que el partido ARENA pedirá una “reconsideración” de la votación, para que sea una decisión unánime que cuente con los 84 votos y no con 83, argumentando que una de sus diputadas no estaba presente durante la votación por una emergencia sanitaria.