La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto ha aconsejado a los diputados de la Asamblea Legislativa aprobar la despenalización del aborto de igual forma que fue aprobada la reforma del Código de Familia que prohíbe el matrimonio con menores de edad.
La organización asegura que el mensaje que los parlamentarios han dado con dicha reforma ha sido importante pues ha destacado la importancia que la niñez tiene para la clase política. Sin embargo, aseguran que de igual forma en que se ha prohibido el matrimonio entre menores de edad después de abuso sexual debe garantizarse la salud y derechos de las víctimas al permitírseles la posibilidad de interrumpir los embarazos por violación o estupro.
Le puede interesar: La cruzada de Wright por la despenalización del aborto.
“Para hacer frente a esta problemática de salud pública y de derechos, es necesario que la Asamblea Legislativa apruebe la despenalización del aborto por causales, para que mujeres, niñas y adolescentes que enfrentan diversas situaciones en las que la interrupción del embarazo puede ser una opción medicamente recomendada y éticamente aceptable, tengan la opción de poder llevarla adelante de forma legal y segura, a su vez se proporcionará la garantía jurídica al personal de salud tratante“, reza el comunicado de la Agrupación.
El movimiento también ha pedido a los legisladores acompañar las iniciativas de ley que han presentado la diputada efemelenista Lorena Peña en octubre de 2016 y la del pasado 17 de agosto encabezada por el diputado arenero Johnny Wight Sol.
Lea además: Presentan firmas para despenalizar cuatro causas de aborto.
“Hacemos un llamado a Diputados y Diputadas de todos los partidos políticos a que construyan un consenso para la aprobación de la Reforma de Ley del Artículo 133 del Código Penal, que regula la despenalización del aborto antes las diversas causas y circunstancias que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes”, pidió la Agrupación.
Según cifras del Hospital Nacional de la Mujer, cada año este atiende entre 10 mil a 10 mil 500 partos, de los cuales el 28% son de madres adolescentes entre 10 y 19 años.