Con el objetivo de definir una agenda en conjunto para dialogar acuerdos y estrategias en beneficio del país, el Gobierno y la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), sostuvieron este miércoles un segundo encuentro.
Los acuerdos alcanzados entre ambas entidades se dividen en transversales y sectoriales. Entre los transversales destacan la construcción de un clima de confianza y democracia. Además abordar de manera conjunta los temas de seguridad incluyendo las medidas en este rubro y las propuestas presentadas por ANEP, además de los acuerdos fiscales, fortalecer el estado de derecho y las condiciones necesarias para atraer inversiones e incrementen empleos y crecimiento.
Además la ANEP y el Gobierno acordaron la participación junto a otros sectores, para la construcción de una segunda generación de Acuerdos de Paz encaminada al desarrollo del país.
“El Salvador debe caminar hacia una ruta donde podamos asegurarle a la población mayor seguridad ciudadana. Trabajamos para buscar acuerdos que beneficien al país entero”, dijo el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz.
Por otro lado, como parte de los acuerdos sectoriales se encuentra la aprobación de una Ley General de Agua que reconozca el derecho humano al vital líquido, que se use de manera eficiente y se defina una institucionalidad participativa y técnica.
También destaca impulsar al sector agropecuario y cadenas agroindustriales de manera integral para la creación de empleos con énfasis en la caficultura y la ganadería.
"Nuestro propósito es tratar de encontrar puntos en común que nos permita llevar resoluciones a los problemas nacionales. En esta primera sesión acordaremos agenda y procedimientos para obtener buenos resultados. En la sesión se definirá un mecanismo que determine cuál será la metodología de trabajo", dijo dijo Luis Cardenal, presidente de la ANEP.
Por otro lado destaca el compromiso de mejorar la competitividad reduciendo trámites innecesarios, impulsando la modernización y garantizando el funcionamiento institucional especialmente en trámites aduaneros, facilitación del comercio e integración centroamericana
Por último acordaron mejorar la ejecución en la inversión pública garantizando una efectiva infraestructura vial y un sector eléctrico competitivo.