El magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sidney Blanco, confirmó este jueves que la sección de probidad del Órgano Judicial ha iniciado las investigaciones en contra de 11 personas vinculadas a los gobiernos de ARENA, quienes han sido señalados por miembros de la sociedad civil de haber recibido presuntamente el pago de sobresueldos cuando fungieron en sus cargos durante presidencias pasadas.
Los 11 investigados son: Luis Cardenal, actual presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP); Margarita Escobar y Rodrigo Ávila, ambos actuales diputados del partido ARENA; Roberto Rubio, actual director de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE); Darlyn Meza, exministra de educación en la presidencia Francisco Flores; Luis Mario Rodríguez, actual director de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, (FUSADES).
Además se encuentran Federico Hernández Aguilar; el expresidente del RNPN, Gerardo Suvillaga; el expresidente de Cepa, Albino Román; así como de Carmen Elisa Sosa de Callejas y Michelle Gallardo de Gutiérrez.
Recientemente, miembros de la Alianza para la Gobernabilidad y Justicia Social (AGOJU) presentaron la denuncia que discutió la Corte Plena y que derivó en el inicio de la investigación contra los 11 exfuncionarios; también, envió un aviso a la Fiscalía General de la República por lavado de dinero contra las mismas personas y que el fiscal Douglas Meléndez dijo desconocer su avance.
Leonel Herrera, miembro de ASGOJU, dijo que la decisión del órgano de Estado era lo menos que podía hacer porque la demanda estaba bien planteada y con elementos que indican el posible cometimiento del delito de enriquecimiento ilícito.
“Si no lo hacían estaban faltando a su responsabilidad de investigar. Esperemos que la Sección de Probidad hagan una efectiva investigación”, afirmó Herrera aun medio digital estatal.
Sidney Blanco informó además que en los próximos días, serán presentados a la CSJ de parte de la sección de probidad, siete casos de funcionarios de Estado a quienes se les iniciará, si CSJ así lo decide, los procesos de investigación por actos de corrupción.
“En la comisión de ética y probidad, hemos conocido ya siete casos que serán presentados a Corte Plena en las próximas semanas. En CSJ se ha ordenado investigar a muchísimos más funcionarios”, dijo Blanco en una entrevista radial.
Corrupción
Blanco también se refirió al tema de la corrupción en el país, asegurando que es “evidente” que dicho flagelo ha subsistido por décadas debido a la pasividad de la ciudadanía para frenarlo y por la argucia “de manipulación” que políticos ejecutan para mantener cargos públicos.
“La ciudadanía no está lo suficiente organizada para decir un basta ya a la corrupción. Cuando aparece un funcionario señalado de corrupción, aparecen quienes lo respaldan, no a reclamar al funcionario, sino a las instituciones de por qué no busca a otros”, expresó.
El magistrado admite que en los últimos días la sección de probidad ha sufrido una “lentitud de trámites”, pero destaca que desde 2014 que se reactivó, mantiene 13 casos ejemplares de investigación contra presuntos corruptos.