El 50.22 por ciento de la población en Colombia votó por el “no” en el plebiscito de refrendación del Acuerdo de Paz firmados, el pasado 26 de septiembre, por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC”“EP). El 49,77 dijo que “sí”.
Según la prensa internacional, en los estados fronterizos, donde el impacto del conflicto armado de más de 52 años afectó de mayor forma ganó el “sí”; sin embargo en aquellos estados con menos afectaciones definieron el resultado del plebiscito.
Después del resultado del plebiscito, Santos señaló que el 3 de octubre mañana convocará a todas las fuerzas políticas, para determinar el camino a seguir, entre ellas el partido de derecha radical Centro Democrático, dirigido por el ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe, el principal abanderado por el "no", así lo señaló la prensa internacional.
Analistas han asegurado a medios internacionales que el gran ganador de la jornada fue precisamente Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, quien asegura que su sector no quiere la continuación del conflicto sino una paz que implique una renegociación de los acuerdos con las FARC.
Santos aseguró que mantendrá el cese al fuego bilateral y definitivo, lo que garantiza que no renacerá la guerra. Además expuso que enviará a La Habana al jefe negociador y al alto comisionado de la paz para informar a los negociadores de las FARC- EP.
"Ahora vamos a decidir entre todos cuál es el camino que debemos tomar para que la paz sea posible y salga más fortalecida", expresó Santos, según medios internacionales.
Por su parte las FARC-EP reiteraron su disposición de mantener el cese al fuego y aseguraron que la paz triunfará pese a estos resultados adversos.
El acuerdo de paz había sido firmado el 26 de septiembre entre el presidente colombiano, José Manuel Santos, y el comandante de las FARC-EP, Rodrigo Londoño. Las negociones para ese acuerdo habían durado cuatro años y se realizaron en la Habana, Cuba.
En el acto de la firma, Londoño en su discurso pidió perdón a las víctimas del conflicto armado diciendo: “En nombre de las FARC-EP ofrezco perdón a todas las víctimas del conflicto, por todo el dolor que huyamos podido causar en esta guerra” y aseguro que las FARC estaban dispuestas a hacer que la paz triunfara.