El Gobierno de El Salvador y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realizaron el acto simbólico de colocación de la primera piedra del Centro Logístico de Bioseguridad Aeroportuaria. El centro estará ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, en San Luis Talpa, La Paz Oeste.
Este centro logístico, único en su clase en Centroamérica y el Caribe, será fundamental para proteger el patrimonio agrícola y pecuario de la región. Su objetivo es prevenir la introducción de plagas y enfermedades a través de vías de riesgo asociadas al creciente tráfico de vuelos internacionales.
Inversión de $5 millones y tecnología de punta
- Con una inversión de más de $5 millones, el centro contará con:
- 16 unidades caninas especializadas en inspecciones no intrusivas.
- Clínica veterinaria y laboratorio de olores para las unidades caninas.
- Tecnología avanzada para la esterilización de desechos sólidos internacionales.
Esta infraestructura reducirá riesgos asociados a residuos orgánicos generados en vuelos provenientes de países con reportes de plagas y enfermedades.
Beneficios económicos y desarrollo agropecuario
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó que este proyecto fortalecerá las políticas agropecuarias y el estatus fito y zoosanitario del país. Además, permitirá:
- Apertura de nuevos mercados internacionales.
Prevención de enfermedades cuarentenarias como la Peste Porcina Africana y el Fusarium Raza 4 Tropical, que afectan a países vecinos.
- Confianza en el comercio internacional
El Viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, afirmó que este centro posicionará a El Salvador a la vanguardia en operaciones aeroportuarias bioseguras, contribuyendo a la confianza en el comercio internacional.