La Biblioteca Nacional preparó una serie de actividades para el fomento de la lectura y la escritura en el marco del Día Mundial del Libro y Derechos de Autor. Estudiantes de la Escuela Isaac Newton y público en general se hicieron presentes a la celebración.
Para Sonia Dubón, del equipo de fomento a la lectura de la Biblioteca Nacional, el trabajo presentado nace ante la necesidad de atraer al usuario hacia la lectura de un libro a través de un proceso divertido y nada aburrido.
“El incentivo de tomar y leer un libro viene de la creatividad con que se le presente a los jóvenes, por esta razón se inicia con el dibujo de un cordero ya que la ilustración transporta hacia la imaginación del texto, esto los lleva nuevamente a ser niños”¦el cordero es la introducción a una obra mágica como lo es El Principito”, expresó Renato Mira, ilustrador de la obra el Principito de la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI).
Asimismo la fecha recuerda el fallecimiento de tres grandes autores como lo son Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el poeta Garcilaso de la Vega. Por esta razón la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) homenajea cada 23 de abril el puño y letra de los autores del pasado y presente.
Por otra parte, la labor de la Biblioteca Nacional continuó con presentaciones lúdicas del Colectivo Laberinto Experimental y obsequio de libros a los estudiantes y público presente.
“Nuestro trabajo pretende llevar por medio del performance y declamación dramática una nueva visión a los adolescentes sobre la importancia del consumo de la lectura y la literatura”, añadió Fabricio Baul del Colectivo Laberinto Experimental.
Para los estudiantes de la Escuela Isaac Newton la actividad fue agradable y entretenida. “Esto nos despierta el interés por los libros es una buena oportunidad para leer y conocer a poetas y cuentistas del país”, comentaron los estudiantes.
La primera parte del homenaje del Día Mundial de Libro y el Autor finalizó con la ilustración de textos sobre la Madre Tierra y continuará con “Libro Libre” en las plazas Barrios y Morazán del centro de San Salvador.