La capital salvadoreña se despertó, durante la mañana de este martes, con un sismo de mediana intensidad que generó preocupación entre la población.
Según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el sismo que se registró en norponiente San Salvador, tuvo una magnitud de 3.9 grados en escala de Richter y con una profundidad de 6 kilómetros.
Por ser de poca profundidad los movimientos telúricos son muy perceptibles, aunque su magnitud sea bajo.
Pese a que varias personas se alteraron por el movimiento telúrico, las autoridades no reportan lesionado ni daños materiales.
Además, fueron perceptibles otros dos sismos más que provocaron la evacuación del personal de entidades de gobierno que acababan de ingresar a sus labores cotidianas.
El lunes hubo basta un conato de supuesto "tsunami" en la zona oriental de El Salvador y en las costas nicaraguenses. La alerta la dio la embajada americana y fue replicada por el presidente Nayib Bukele. La fuente provenía de un avión militar estadounidense.
La noticia fue rápidamente criticada localmente dado que el Observatorio Ambiental de El Salvador, del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) no emitió ninguna alerta y es la autoridad nacional para hacerlo. Sus análisis no habían detectado ninguna alerta de tsunami, así como tampoco los observatorios de Estados Unidos.