La polémica elección de la junta directiva para el Instituto Administrador de los beneficios para los excombatientes de la guerra civil, tanto los militares como de la guerrilla, sirvió para revelar otro nicho de empleados afines al FMLN en el Gobierno, al menos, según los detalles que publicó el presidente Nayib Bukele.
Los señalamientos del presidente llegan después de una protesta que los excombatientes protagonizaron en diferentes puntos del país, más una marcha en la que llegaron hasta las oficinas del Gobierno y de la Asamblea Legislativa.
En abril, los representantes de los colectivos de veteranos de guerra eligieron a una junta directiva. En ese proceso de reorganización, Marcelo Cruz quedó a la cabeza de la Unidad de Atención al Veterano. Poco tiempo después, la Concertación de Asociaciones de Veteranos y Veteranas del FMLN histórico promovió un recurso para declarar nula cualquier actuación de parte de la Junta Electoral Nacional, ya que consideraron que hubo irregularidades en todo el proceso. Entregaron a Cruz la petición para qué se encargara de dirigirla al Ministerio de Gobernación, por ser elecciones de organizaciones que representan intereses particulares.
Dentro de esta petición, incluyeron elementos que consideraron prueba de que la elección se hizo con fraude. También registraron irregularidades que datan desde la administración del expresidente Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), el primer líder histórico de la guerrilla en llegar a dirigir Casa Presidencial.
El 23 de agosto trascendió que Gobernación decidió admitir ese recurso y que incluso resolvió en ese mismo sentido: las decisiones de esa junta serían nulas. La decisión fue interpretada por un sector de los veteranos como una declaración de ilegalidad del mismo Instituto Administrador y fue que convocaron a las protestas el fin de semana del 24 y 25 de agosto. Conocidos dirigentes del FMLN, como Medardo González, Norma Guevara y el actual secretario general, Óscar Ortiz ““vicepresidente del país en el período de Sánchez Cerén”“ apoyaron a los inconformes con lo que había resuelto Gobernación.
Cuando los excombatientes ya estaban en la Asamblea Legislativa, Ortiz abogó por mejorar sus beneficios. “A los veteranos hay que cumplirles. No puede ser de un solo; pero, progresivamente, hay que ir mejorando el sistema de beneficios a los veteranos y veteranas del paso conflicto. Ya son más de 85,000 familias”, dijo el exvicepresidente.
Bukele criticó que el FMLN tuviera la solvencia para exigir cumplir con las necesidades de protección social que tienen los veteranos, después de haber gobernado durante 10 años (o dos períodos presidenciales). Incluso mencionó que este Instituto Administrador se había llegado a convertir en otra fuente de plazas para empleados afines al FMLN más radical.
El ministro de Gobiernación, Mario Durán, incluso envió bocadillos a los veteranos que llegaron hasta las instalaciones y también tuiteó: “el FMLN les volvió a mentir”.
En una serie de tuits, Bukele sugirió que el FMLN que dirigen González, Guevara y Ortiz ““entre otros”“ manipuló a los veteranos para que hicieran eco de sus intenciones. Incluso denunció que el mismo exvicepresidente abandonó a los excombatientes y “los dejó a su suerte”.
Presentan iniciativas de reformas y llamado a Durán
Por otro lado, los excombatientes presentaron propuestas de reformas a diferentes normativas.
La Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador solicita, por ejemplo, abrir un censo para los padres de los militares y los guerrilleros que fallecieron durante el conflicto armado. En esa misma iniciativa, solicitan acceso a servicios de Salud Integral, hacer oficial la compensación monetaria programada para fin de año. Además, plantean que se necesita reformar 19 artículos que no requieren refuerzo presupuestario y adaptar la actual normativa para lisiados y discapacitados a las disposiciones de Naciones Unidas que aborda su situación.
Por otro lado, los dirigentes de diversas organizaciones que representan a veteranos del FMLN y de la Fuerza Armada pidieron citar al ministro de Gobernación a la comisión legislativa de Defensa, para que explique por qué no transfirió recursos a la junta directiva del Instituto Administrador y por qué en ese ministerio votaron a favor de invalidar las decisiones que se tomen en la actual junta.
Los diputados del FMLN dieron iniciativa a las dos piezas.