sábado, 11 enero 2025

Asamblea obliga a pagar impuestos a periódicos

¡Sigue nuestras redes sociales!

El dictamen señala que los periódicos no cumplen una función educativa como lo hacen los libros educativos o de naturaleza literaria.-

La Asamblea Legislativa aprobó con 68 votos, una reforma a la Ley de Impresos en El Salvador, con la cual se obligará al pago de impuestos a los periódicos impresos. La propuesta fue aprobada en el primer punto de la agenda de trabajo del Legislativo en su segunda sesión.

El diputado y jefe de bancada del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, fue quien propuso la introducción de la pieza de correspondencia para la reforma de ley de impresos. La propuesta fue avalada para ser llevada a la agenda del pleno legislativo con dispensa de trámite.

“Sé que me van a atacar pero no me importa. Hoy le pido a todos los diputados que nos definamos de qué lado estamos: del lado de la gente o en contra de ellos. Estoy seguro que en esta Asamblea siempre vamos a hacer lo legal lo justo y lo correcto”, dijo Guevara durante la solicitud de introducción de la propuesta.

El dictamen señala que los periódicos no cumplen una función educativa como lo hacen los libros educativos o de naturaleza literaria, por lo que no deben ser privilegiados con la exención del pago de impuestos en la importación de sus materiales. De igual forma, señala que los periódicos impresos serán sometidos a las sanciones penales detalladas en la legislación nacional en caso incumplan con el pago de impuestos a partir de la aprobación de dicha reforma.

“Es injusto que a productos de la canasta básica si se les aplique el IVA y que algunos medios de comunicación escrito estén exentos de ese pago, es injusto que un país pobre donde la gente tiene necesidades básicas se le esté dando exención de impuestos a estos medios”, establece el documento.

Christian Guevera expresó que con la reforma a la Ley de Imprenta los medios de comunicación impresos no tendrá exenciones arancelarias, es decir, no gozarán de beneficios fiscales y deben tributar por la materia prima, maquinaria y equipo que importan. Además, no tendrán deducciones del impuesto sobre la renta ni por la transferencia de bienes y prestaciones de servicios.

“Que los periódicos si bien son un medio de comunicación, no son hologables a los libros. Que por principio de igualdad jurídica que por los últimos 70 años ha dado beneficios a los periódicos lo correcto es que paguen impuestos”, agrega el dictamen.

Los grupos parlamentarios de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Nuestro Tiempo y Vamos no respaldaron la iniciativa.

Ante esto, el diputado de Nuestro Tiempo, Jhonny Wright, se mostró en desacuerdo en el método que se estaba aprobando la reforma.

“Insisto en que esta no es la forma. Coincido en que esta es una discusión necesaria, sobre todo si lo que nos interesa es ser progresivos en cuanto a una discusión de recaudación tributaria. Sin embargo, lo que se está haciendo aquí es impulsivo y se basa otra vez en el revanchismo político”. señaló Wright.

Agregó,que “No se puede legislar a punta de dispensa de trámite, se eluden los debates y sepultan el debido proceso de formación de ley. ¿Cuál será la agenda del país para esta legislatura? ¿La que sale de Capres o la que podamos definir como legisladores como la Constitución nos da la potestad? Estos impuestos al final, se trasladan a los ciudadanos y no a los periódicos”.

“Pero a ustedes, lo único que les interesa es el revanchismo y la persecución. Por lo tanto, presidente”, solicitó, “me gustaría que quedara consignado mi voto en contra”.

En ese punto coincidió Anabel Bellloso, del FMLN, quien dijo que era necesario trabajar este tema con más tiempo.

“Lo que quisiéramos que quedara en claro es que se trata en este caso y que se incorpora también, que no estén fuera ni van a estar exentos la publicación de periódicos públicos como el Diario El Salvador”, solicita la diputada Anabel Belloso.

“Hay que tener en cuenta que también deberá tener la obligación de cumplir con sus obligaciones tributarias y no estar exentos (de impuestos), y quisiera también resaltar lo que ya han dicho algunos colegas: Nosotros hemos cuestionado las dispensas de trámite”, señaló.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Carlos Francisco Hernández
Carlos Francisco Hernández
Periodista y redactor de ContraPunto. Especialista en temas políticos, sociales y judiciales
spot_img

Últimas noticias