La Asamblea Legislativa ha eliminado el financiamiento público para los partidos políticos al derogar el artículo 210 de la Constitución, en una decisión que contó con 58 votos a favor. La deuda política había permitido a los partidos recibir fondos según los votos válidos obtenidos en diversas elecciones.
Dicho artículo establecía que: “El Estado reconoce la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia. La ley secundaria regulará lo referente a esta materia”.
La eliminación de este artículo fue precedida por una modificación al artículo 248 de la Constitución, facilitando que cambios a la Carta Magna sean efectuados y ratificados dentro de la misma legislatura, eliminando la necesidad de esperar a una legislatura subsiguiente. Este cambio fue crucial para la agilización del proceso de derogación, el cual está pendiente de ratificarse.
Durante la votación, el partido Nuevas Ideas junto con el PDC, PCN y Marcela Villatoro de ARENA votaron a favor de la reforma. Por su parte, Claudia Ortiz de VAMOS se abstuvo y Francisco Lira de ARENA votó en contra.
La reforma retira la posibilidad de que los partidos políticos reciban financiamiento basado en los votos recibidos en elecciones presidenciales, legislativas, del Parlamento Centroamericano y municipales.