La diputada del partido ARENA, Karla Hernández, presentó este lunes ante la Asamblea Legislativa, una pieza de correspondencia en la que pide que el primer Órgano de Estado retome el estudio y ratifique el Tratado Centroamericano Relativo a la Orden de detención y Extradición simplificada, para que se agilicen y faciliten casos como el del expresidente salvadoreño Mauricio Funes y su presunta red de desfalco que dirigía según la Fiscalía General de la República (FGR).
El documento dirigido a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa, busca que se ratifique “de manera urgente” referido tratado suscrito en 2005 por los países parte: Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Belice y República Dominicana.
Lea también: Fiscalía señala desvío de fondos internacionales en caso Funes
“El tratado lo que busca es perseguir los delitos en los Estados parte. Se creó por la fragilidad de las fronteras de los países centroamericanos, y para que criminales no se escondieran en otros países para evadir la justicia en sus países de origen”, dijo la diputada Hernández.
Destacó que en marzo de 2011 fue ratificado por el gobierno de Nicaragua, país que protege actualmente al expresidente salvadoreño, Mauricio Funes y su pareja, Ada Mitchelle Guzmán, ambos buscados por la justicia salvadoreña acusados de corrupción en las finanzas públicas. Igualmente están acusados de actos de corrupción dos de los hijos mayores del exmandatario.
“Solo falta que lo ratifique El Salvador. Habiéndolo ratificado Nicaragua, se cumple con el requisito de reciprocidad que establece la Constitución salvadoreña en su artículo 48 que habla de los procesos de extradición”, añadió Hernández.
Explicó también que un país parte que solicite extradición de alguien, envía la solicitud al país contraparte y un juez de ese país revisa que la petición esté en orden y en tiempo, para decidir si extraditar o no a la persona requerida
“Veremos si el presidente Daniel Ortega (de Nicaragua) tiene la voluntad política de ayudar a que la justicia pueda traer a Funes Cartagena y que le dé la cara a los salvadoreños”, manifestó Hernández.
Asimismo, apeló al discurso anticorrupción del FMLN, partido que llevó al poder Mauricio Funes, y que sus diputados aprueben la ratificación del mencionado tratado.
Actualmente, el juzgado Quinto de Paz decidirá si el caso pasa a la etapa de instrucción, así como si ordena, junto con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la petición de extradición del exmandatario.
Mauricio Funes, quien gobernó el país entre 2009 y 2014, tiene orden de captura junto a 30 personas más acusados de establecer una red de lavado de dinero y desfalco de las finanzas de la Presidencia de la República por un monto de más de $351 millones de dólares mientras estuvo al frente del Ejecutivo salvadoreño.