Luego de conocerse el rompimiento diplomático con China Taiwán, y el inicio de relaciones con China Popular, el partido ARENA expresó este martes que la decisión se hizo a escondidas de la población y sin medir consecuencias que arriesgan proyectos para el país de países aliados como Estados Unidos.
"ARENA advierte que el gobierno del FMLN ha tomado la decisión sin medir las consecuencias que dicho paso traerá en el marco de los esquemas geopolíticos internacionales con aliados estratégicos como Estados Unidos, perjudicando y poniendo en peligro innumerables proyectos de cooperación", expone el partido de oposición.
Señalan que la decisión también pone en peligro a muchos salvadoreños que esperan una solución integral al problema migratorio.
ARENA señala que el rompimiento con China Taiwán también acarrea la caída de varios proyectos de cooperación que actualmente tiene El Salvador cn ese país asiático con el que llevaba una relación diplomática de más de 80 años.
Asimismo, el partido de derecha exige al gobierno explicar con claridad qué lo llevó a tomar esa decisión, y qué tanto está relacionada con la concesión del puerto de La Unión y con la eventual entrega de territorios en el marco de las Zonas Económicamente Especiales.
Además, el partido concluye afirmando que el FMLN ha buscado un ‘nuevo patrocinador’ para mantenerse en el poder, ante el "colapso de sus financistas en la región, Cuba y Venezuela".
EUA advierte riesgos
Por su parte la embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, escribió en sus redes sociales que su país está analizando la decisión del gobierno salvadoreño.
"Sin duda esto impactará nuestra relación con el gobierno. Seguiremos apoyando al pueblo salvadoreño", subraya Manes.
Recientemente, Jean Manes advirtió al gobierno salvadoreño de los riesgos tanto diplomáticos como militares de una relación con la República Popular de China.