Con 57 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la reforma de la Ley de Presupuesto 2024, destinada a incorporar $85,249,600 a diferentes organismos del sector público. Los fondos provienen de excedentes en la recaudación tributaria del Ministerio de Hacienda (MH), correspondientes al mes de abril de este año.
Durante la cuarta sesión plenaria, los parlamentarios discutieron y aprobaron la distribución de estos fondos, los cuales fueron detallados en un dictamen favorable emitido por la Comisión de Hacienda. Las asignaciones se destinarán a fortalecer varios ministerios y entidades descentralizadas del gobierno.
Distribución de fondos:
Ministerios
- Ministerio de Relaciones Exteriores: $5 millones
- Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: $31,750,000
- Ministerio de Salud (MINSAL): $20 millones
- Ministerio de Obras Públicas y Transporte: $20 millones
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: $249,600
- Ministerio de Turismo: $2 millones
Instituciones Descentralizadas
- Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU): $3 millones
- Corporación Salvadoreña del Turismo (CORSATUR): $3 millones
- Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador: $250,000
El destino de los recursos
En el dictamen aprobado por el pleno legislativo se establece que los fondos asignados al ramo de Relaciones Exteriores serán utilizados para cubrir los gastos de funcionamiento de las diferentes representaciones diplomáticas y consulares acreditadas en el exterior. Además, se destinarán a financiar los gastos operativos en bienes y servicios, equipo mobiliario, entre otros, para abrir nuevas embajadas en Egipto y Etiopía.
Además, el dinero destinado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública servirá para sufragar compromisos en el servicio de alimentación de los privados de libertad del régimen ordinario y del régimen de excepción, cuyo gasto se incrementa debido al Plan Control Territorial. Asimismo, el refuerzo permitirá cubrir el pago de servicios básicos, arrendamientos y mantenimiento, entre otros.
Para el MINSAL, los fondos se utilizarán para fortalecer los establecimientos del primer nivel de atención, la Secretaría de Estado y las regiones de salud, mediante la provisión complementaria de medicamentos, insumos médicos, oxígeno, reactivos, equipo médico, entre otras necesidades.
Además, en el ramo de Obras Públicas y Transporte se financiará la ejecución de diversos proyectos de inversión, orientados a la infraestructura turística, movilidad y conectividad de la población, así como a cubrir el costo de adquisición de derechos de vías, reasentamientos involuntarios y adquisición de inmuebles.
El dinero destinado al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales servirá para cubrir gastos relacionados con la protección, conservación y mejoramiento del sector.
Para Turismo, el monto asignado se utilizará para continuar financiando los gastos inherentes a la organización y desarrollo de próximos torneos de surf, en el marco de la estrategia ancla del gobierno denominada “Surf City El Salvador”.
Los bienes para las instituciones descentralizadas
Por otro lado, la subdirectora general del Presupuesto explicó que los fondos destinados al ISTU servirán para ejecutar obras prioritarias de mejoramiento y acondicionamiento en centros recreativos.
El monto para CORSATUR se empleará en la promoción de la oferta turística nacional y para cubrir derechos de realización de eventos y otros gastos operativos.
Finalmente, para la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador, los fondos se destinarán a financiar reparaciones en la infraestructura para la puesta en marcha de esa institución.