El instituto Schafik Hándal anunció una serie de actividades en honor al líder histórico del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Schafik Hándal, cerca del onceavo año de su deceso con el propósito de promover y divulgar su legado histórico.
La primera actividad será la incorporación del instituto a la Red de Memoria Histórica de El Salvador, la cual está integrada por el Museo de la Palabra e Imagen (MUPI), Fundabril, el Centro de la Foto- de la Fundación Latitudes, IBERO y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
Yancy Castillo, del Instituto Schafik Hándal, afirma que las actividades son parte fundamental para llevar a la ciudadanía interesada todo su pensamiento.
“El pensamiento de Schafik Hándal en movimiento y dialectico el cual sigue teniendo vigencias, por eso nuestra tarea es la difusión ya que aborda todos los temas relacionados con el quehacer político del país”, expresó Castillo.
Lea también: GOES reitera apertura para dialogar con ARENA
La segunda actividad será un homenaje en la tumba de Schafik Hándal por sus 11 años de muerte; el acto contará con la participación la dirección del FMLN.
El Institución fue creado por resolución de la Comisión Política del FMLN en abril de 2006 con el propósito de rescatar, preservar, organizar, promover y divulgar su pensamiento.
Este pensamiento “pragmático” pasó por distintos momentos históricos en 1967-1977 por la lucha electoral de la UNO, (durante la etapa de la guerra fría), en 1979-1990 durante las propuestas de programa durante la etapa de la Guerra Popular Revolucionaria, en 1990-1992 a través del Programa de Negociación y cumplimiento de los Acuerdos de Paz y 1993-2006 por medio de programas electorales presidenciales, legislativos y municipales.
En un primer momento Hándal participó en la unificación de las cinco organizaciones de izquierda que se convirtió en FMLN, además, durante el conflicto armado formó parte de la comandancia general bajo el seudónimo Comandante Simón y dirigió las acciones y negociaciones para la firma de los Acuerdos de Paz del 16 de enero de 1992.
Las actividades cerrarán con la redición de cuentas del FMLN el próximo 27 de enero en la Plaza Cívica en el centro de San Salvador.