El actuar de la Fiscalía General de la República (FGR) contra la corrupción en El Salvador es un ejemplo del avance en el fortalecimiento institucional y además es “un mensaje importante para los actuales funcionarios de todos los Órganos del Estado a actuar bajo las leyes” aseguró este martes el exfiscal general, Astor Escalante.
El exfuncionario y analista político aseguró que los esfuerzos de la Fiscalía para investigar y dirimir los conflictos no solo buscan combatir la corrupción y hacer la justicia, sino también fortalecer la democracia y acrecentar la lucha contra la delincuencia en el país.
El analista dio sus declaraciones en exclusiva para Diario ContraPunto al referirse sobre la detención del exfiscal, Luis Martínez, al ser acusado por la Fiscalía por los delitos de omisión de investigación y fraude procesal tras permitir que el Ministerio Público fuera “manipulado y permitir pruebas falsas en contra de personas para beneficiar a terceros”, según declaraciones del actual fiscal, Douglas Meléndez.
Ante esto, Escalante recalca que es importante que la Fiscalía sea contundente con los elementos, indicios y pruebas que incriminen a Martínez con los dos delitos mencionados, “de eso dependerá el éxito que pueda tener cuando este caso pase a sede judicial”.
“El fiscal (Meléndez) no está actuando de manera arrebatada, él mismo ha planteado tener evidencia de escuchas telefónicas en donde aparentemente se detecta la posible comisión de algún delito por parte de Martínez. (“¦) Da la impresión, según lo que ha dicho el fiscal, de que hay elementos contundentes para haber tomado la decisión de una orden administrativa contra el exfiscal”, acotó el exfuncionario.
Martínez, desde su gestión (2012-2015), fue señalado en varias ocasiones por favorecer, presuntamente, intereses valiéndose de su cargo en la FGR. Durante el proceso judicial en contra del ya fallecido expresidente Francisco Flores (fondos China-Taiwán), fue demandado por parte de la querella por supuesta omisión e incumplimiento de deberes en esa investigación.
También el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (COENA), Jorge Velado afirmó que Martínez le ofreció poner en libertad al expresidente Flores a cambio de votos para su reelección.
Asimismo, el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele denunció haber sido amenazado por Luis Martínez para que, supuestamente, el edil cesara de “realizar una campaña en su contra dentro del partido de Gobierno que podría afectar su reelección a cargo de la Fiscalía”.
Escalante asevera que es necesario para el país que el actual fiscal siga investigando casos que habían sido archivados en gestiones anteriores, siempre y cuando se respeten los derechos constitucionales y no se cometan atropellos contra exfuncionarios solo por querer satisfacer el morbo de la colectividad.
“La ciudadanía demanda que se aplique la ley y se haga justicia, pero el fiscal debe tener cuidado para que no se comentan arbitrariedades o acciones ilegales por satisfacer una demanda colectiva”, apuntó.