lunes, 13 enero 2025
spot_img
spot_img

A los periodistas difuntos

¡Sigue nuestras redes sociales!

A todos ellos en este día que recordamos a nuestros seres queridos que se adelantaron en el camino, y a sus familiares quiero enviarles mi elevado recuerdo y aprecio a su labor como periodistas y comunicadores

spot_img

Lorena Saravia, se despidió de nosotros el 24 de agosto de 1997 fue un domingo luego de que le diera lectura al noticiero que le habías preparado, laborábamos para la Radio Corporación Salvadoreña, fuimos compañeros de trabajo y fui el último a quien ella  le dijo adiós, antes de marcharse para siempre, al día siguiente la encontramos muerta con un disparo en su cabeza en la calle al volcán de San Salvador, su caso quedó impune.

Desde la firma de los Acuerdos de Paz, se registran 21 muertes fatales de periodistas y comunicadores en este país, entre ellos Douglas Hernández Corresponsal de la Prensa Gráfica en Chalatenango, el 28 de agosto de 2006, quien encontró la muerte a manos de pistoleros en la cooperativa Los Pinos en el norte del país.

Las pandillas han  sido responsables de varias de esta muertes, Alirio Chávez, periodistas de Sonsonate asesinado por negarse a pagarles la renta en mayo del 2007 Ese mismo años Salvador Sánchez Roque, colaborador de varias radios entre ellas: Maya Visión, la YSUCA y la red de ARPAS fue asesinado en la colonia la Florencia de Soy apango, por su asesinato fueron condenados a 35 años de prisión Luis Mejía y Héctor Ortiz, según la Fiscalía General, el asesinato fue cometido por una acción deliberada de los pandilleros contra el  periodista.

Acabamos de conmemorar el pasado 2 de septiembre, la muerte de Christian Poveda, creador del documental la vida loca. Poveda, un ciudadano franco- español que amaba El Salvador, se convirtió en víctima y protagonista de su propio documental  a ser asesinados por los mismos pandilleros que él filmó en su propuesta humana de su documental. Por su caso han sido condenados a 30 años de cárcel dos pandilleros conocidos como Luis Vásquez y José Melara.

El 25 de abril del 2011, Alfredo Hurtado, camarógrafo de canal 33 fue asesinado en el transporte público mientras se dirigía a trabajar, por un miembros de pandillas conocido con “budín”. En junio del 2014 Melida Antonia Amaya, editora de Home News fue asesinada junto a su hijo en la colonia Milagro de la Paz de San Miguel. Ese mismo año Carlos Orellana  camarógrafo del canal 99 de Santiago María Usulután.

Durante los años marzo 2014, 2015 y agosto del 2016, fueron asesinados El locutor Raúl Rosa ametrallado en nuevo Belén San Miguel, el periodista Nicolás García, en el catón el Jícaro en Tacuba, Pedro Portillo, voz oficial de Teleprensa Canal 33, quienes lo conocimos sabemos de la calidad de persona que era y tremendo compañero solidario y preparado académicamente.

El periodista deportivo de La Universidad de El Salvador Gilberto Torres, Daniel López, responsable de transmisión de Radio Cadena Mi Gente,  Roxana Cortez, presentadora de noticias de canal 29 de apopa asesinada en la entrada de la colonia San Sebastián asesinados en el año 2017.

El 16 de noviembre del 2017 también Samuel Jonatán Rivas (el chorrito) camarógrafo del Grupo Megavisión fua asesinado cerca del polígono 31 de la calle C  de la colonia Altavista IV, zona limítrofe entre Ilopango y Tonacatepeque, San Salvador, su asesinato indigno al gremio periodístico, su entierro fue uno de los más concurridos el gremio se unió solidariamente cargando su ataúd y expresando su rechazo la violencia contra los periodistas y toda la sociedad.

Pero los asesinatos continuaron el 14 de abril de 2018 ocurrió el asesinato de la periodista de LPG Karla Lisset Turcios quien a sus 33 años fue sacada de su hogar en la colonia Costa Rica de San Salvador y su cuerpo sin vida fue encontrado abandonado en la orilla de la carretera longitudinal del norte en Santa Rosa Guachipilín, en Santa Ana. El 29 de abril el juzgado Décimo de Primero de Paz de San Salvador decretó un proceso de instrucción  contra Mario Huezo, por feminicidio agravado de la periodista, el proceso en su contra aún continua.

Pero este año 2019, no ha sido fácil para el gremio el 17 de febrero fue asesinado en estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador Bryan Alexander Castro, quien laboró en la sección de LPG datos como supervisor de campo y colaboró en la secretaría de comunicaciones del Alma Mater. Cuatro días después de este asesinato otro estudiante esta vez, de la Universidad Tecnológica, Astrid Castro Sandoval fue asesinada en Prados de Venecia, Soyapango, cuando dos pandilleros sin mediar palabras le dispararon un tiro en su cabeza. Caso que también se mantiene impune.

El 2 de mayo fue asesinado Jesús Antonio Alas, quien durante muchos años trabajó para la Radio Mercado de Guazapa, desconocidos le asestaron varios disparos sobre la carretera troncal del norte, otro caso que se mantiene impune.

A todos ellos en este día que recordamos a nuestros seres queridos que se adelantaron en el camino, y a sus familiares quiero enviarles mi elevado recuerdo y aprecio a su labor como periodistas y comunicadores. Sé que es esperar que un familiar no llegue a casa esta noche y la angustia de que nadie se preocupe por hacer justicia. A nuestros colegas periodistas que ya no están, en este día de los difuntos, el recuerdo de siempre, gracias por haber compartido el ideal de la labor periodística.    

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Rigoberto Chinchilla
Rigoberto Chinchilla
Periodista salvadoreño. Graduado en la Universidad de El Salvador (UES); colaborador y columnista de ContraPunto

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

spot_img

También te puede interesar

spot_img

Últimas noticias