El Salvador se encuentra entre los países con mayor brecha de género en el acceso a oportunidades laborales para mujeres, según reveló un estudio reciente de CID Gallup realizado en trece países de América Latina. La encuesta de opinión pública hecha en enero de 2023 mostró que en el país solo el 7% de mujeres ocupan puestos profesionales, técnicos, gerentes y afines, en comparación con el 16% de hombres.
El país centroamericano tiene el tercer porcentaje más bajo de mujeres en estos puestos, solo por encima de Guatemala, donde el 5% de mujeres ocupan estos cargos. La brecha de género en trabajos profesionales, técnicos, gerentes y afines también se observa en otros países de la región, con porcentajes que oscilan entre el 4% y el 12% para las mujeres.
Los trece países encuestados en América Latina son: México, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Honduras, Colombia, Panamá, Nicaragua, Venezuela, Perú, República Dominicana, Chile y Costa Rica.
La encuesta realizada por CID Gallup a través de la metodología de llamadas a teléfonos celulares, a 1,200 ciudadanos en cada país, muestra los siguientes resultados:
-México: 4% mujeres, 6% hombres
-Guatemala: 5% mujeres, 16% hombres
-El Salvador: 7% mujeres, 16% hombres
-Ecuador: 7% mujeres, 13% hombres
-Honduras: 8% mujeres, 15% hombres
-Colombia: 9% mujeres, 11% hombres
-Panamá: 9% mujeres, 21% hombres
-Nicaragua: 10% mujeres, 15% hombres
-Venezuela: 11% mujeres, 12% hombres
-Perú: 11% mujeres, 15% hombres
-República Dominicana: 12% mujeres, 16% hombres
-Chile: 13% mujeres, 23% hombres
-Costa Rica: 13% mujeres, 26% hombres
Asimismo, entre trece países de América Latina, se registró que un porcentaje máximo del 13% de los puestos profesionales, técnicos, gerentes y afines es ocupado por mujeres, siendo específicamente en Chile y Costa Rica donde se obtuvo dicho resultado.