La Alianza por los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud presentó el informe “Balance de la situación de los derechos de la niñez y la adolescencia 2022 y primer trimestre 2023”, el cual destaca hallazgos sobre el estado de los derechos fundamentales de este grupo poblacional en El Salvador.
El informe señala que en el 2022, se registró una matrícula de 1,269,756 estudiantes, mostrando una disminución de 6,734 respecto al año anterior. Para el 2023, la cifra preliminar del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ( MINEDUCYT) detalla una matrícula de 1,045,599, reflejando una reducción de 224,157 estudiantes en comparación con el 2022. Entre las causas de retiro de estudiantes, el bajo rendimiento académico figura como la principal preocupación.
Aumento en casos de vulneraciones sexuales
Datos proporcionados por Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) y el Sistema de Información de la Niñez y la Adolescencia revelan un aumento en casos de vulneraciones sexuales, con un incremento del 71.36% en el 2022 en comparación con el año anterior. El informe señala que las juntas de protección recibieron 4183 casos en 2022, en contraste con los 2441 casos registrados en 2021.
Embarazos tempranos y abortos Espontáneos: Desafíos Pendientes
El informe reporta embarazos tempranos, con 10,352 casos registrados en el 2022 en niñas y adolescentes de 10 a 19 años. Además, se señala la cifra de 496 embarazos en niñas menores de 14 años. En 2023, se registran 120 inscripciones prenatales en niñas de 10 a 14 años y 2,395 de 15 a 19 años.
Los abortos espontáneos también son una preocupación, con 1,521 casos en adolescentes de 15 a 19 años en el 2022. Según registro del Ministerio de Salud (MINSAL) para el año 2022, se registraron 1,521 abortos espontáneos y abortos incompletos, en niñas y adolescentes. El 96.65% (1,521) se dieron en adolescentes de 15 a 19 años y el 3.35% (51) en niñas de 10 a 14 años. En el primer trimestre 2023 se han reportado 323 abortos, un 2.78% (9) en niñas de 10 a 14 años y 97.22% (314) en adolescentes de 15 a 19 años.
Infecciones Transmisión Sexual (ITS): El MINSAL informó que en el período enero a diciembre 2022, fueron las niñas y adolescentes las más impactadas por ITS, ya que el 73.9% (368) son mujeres y 26.1% (130) son hombres. 18% son menores de 9 años, en este caso los casos de niños y adolescentes hombres superan levemente los casos de niñas y adolescentes mujeres. El 82% son de 10 a 19 años, de los cuales 325 son mujeres y 82 hombres.
El informe finaliza con un llamado al Estado para cumplir con sus obligaciones y compromisos en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, priorizando la erradicación de la violencia y fortaleciendo las políticas y programas que garanticen una vida digna y libre de violencia para este sector poblacional. Además, se hace hincapié en la necesidad de registros actualizados y públicos sobre vulneraciones y violencia, así como la mejora en la calidad de los datos recopilados por las entidades públicas.