sábado, 11 enero 2025

$0.93 más vale la gasolina en el año. WTI sube a $90.63

¡Sigue nuestras redes sociales!

$0.93 vale la gasolina Especial en 1 año. Su precio es ahora de $4.86; el de la Regular de hasta $4.68 y el del Diesel de hasta $4.60. El barril WTI vale 90.63; el Brent vale $95.55 y el de Opep $96.87.

Por Alessia Genoves


$0.93 más vale la gasolina en el año. Ésta variación al alza es posible observarla en los precios de los galones de combustible Especial en las zonas central y occidental, que pasaron de los $3.89 USD y los $3.90 USD; a los respectivos $4.82 USD y $4.83 USD. Por contraste, según lo divulgó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEM), la que menor variación tuvo es la del Diesel, que se vende a los $4.55 USD y a los $4.50 USD, respectivamente, en las zonas centrales y orientales.

Influenciadas están las condiciones internas del mercado salvadoreño, con la variación internacional de precios del barril de petróleo. Ésta situación tiene rigor entre el comportamiento del barril que comercializa la compañía estadounidense, West In Texas (WTI), que por por ahora se ofrece a los $90.63 USD; que es hasta $4.63 USD mayor respecto a los $77.17 USD que valuaba en el mismo período del año anterior. Sin embargo, la DGEM asegura que los precios internacionales se ven impactados por políticas internacionales tales como la reserva de 1,3 millones de barriles de petróleo acordados por Arabia Saudita y la Federación Rusa, mismas que están asociadas a la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (Opep). Vale decir, precisamente, que la Opep ha tenido una mayor valuación de precios, llegando hasta $96.87 USD, cantidad que es hasta $4.71 USD mayor respecto al período año 2022, que era de $113.61 USD.

Paliar el impacto económico de la inestabilidad de precios en el sector transporte es una apuesta que ha fomentado el Gobierno de El Salvador. La respuesta ha sido anunciada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele desde marzo de 2022, cuando la Organización Trans-Atlántico Norte (Otan) anunció la imposición de sanciones económicas a Rusia, tras la ocupación del territorio de Ucrania. Desde entonces, los precios del petróleo. En consecuencia, el Órgano Ejecutivo propuso a la Asamblea Legislativa, con su consecuente aprobación, la inversión en la estabilización de precios, llegando a establecer del Presupuesto de la Nación una cantidad de $110,634,207.00 USD.

Más caro en El Salvador

Hasta $0.93 centavos USD ha incrementado el galón del combustible Especial. Ésta fijación de precios, de acuerdo con la DGEHM representa la mayor en el mercado nacional, y tiene lugar en las zonas centrales y occidentales, donde su precio respectivo es de $4.82 USD y de $4.83 USD. Mientras que la menor variación se observa en la fijación de precios de la gasolina Diésel, donde el aumento es de hasta $0.26 USD en la zona oriental, y responde a que el precio pasó de los $4.34 USD desde enero a los del precio actual, que es de $4.60 USD.

Galón de Especial: el precio actual (19 de septiembre al 2 de octubre 2023) es de $4.82 USD por galón en la zona central. Esto representa un aumento de $0.37 USD (8.3%) respecto al período anterior del 5 al 18 de septiembre cuando estaba en $4.45 USD. En comparación con el período del 22 de agosto al 4 de septiembre ($4.40 USD), el incremento es de $0.42 USD (9.5%). Respecto al período del 1 al 9 de enero de 2023 ($4.25 USD), el aumento es de $0.57 USD (13.4%). Y en el último mes, el precio de la Especial ha subido $0.53 USD (12.3%) desde los $4.29 USD del período del 25 de julio al 7 de agosto.

Galón de Diesel: tiene un $4.55 USD en la zona central en la actualización de precios. Esto es $0.35 USD (8.3%) más que el período del 5 al 18 de septiembre cuando se vendía en $4.20 USD. Comparado con el 22 de agosto al 4 de septiembre ($4.15 USD), el aumento es de $0.40 USD (9.6%). Respecto al 1 al 9 de enero de 2023 ($4.05 USD), el incremento es de $0.50 USD (12.3%). En el último mes el precio se ha incrementado $0.51 USD (12.6%), ya que en el período del 25 de julio al 7 de agosto estaba en $4.04 USD el galón.

Galón regular: tiene un precio actual de $4.64 USD por galón en la zona central. Esto representa un alza de $0.34 USD (7.9%) respecto al período del 5 al 18 de septiembre ($4.30 USD). En relación al 22 de agosto al 4 de septiembre el aumento es de $0.39 USD (9.2%), cuando el precio era $4.25 USD. Comparado con el 1 al 9 de enero de 2023 ($4.15 USD), el incremento es de $0.49 USD (11.8%). Finalmente, en el último mes el incremento ha sido de $0.49 USD (11.8%), pues en el período del 25 de julio al 7 de agosto el galón se vendía en $4.15 USD.

Variación internacional del Barril

Al 22.52% ha incrementado el precio del barril del petróleo que distribuye la Opep. Ésta variación al alza representa un incremento de $17.79 USD respecto a los precios de diciembre de 2022 con los actuales, que son del $96.87 USD; consignándose como una de las más alto valor, respecto a la del resto de sus competidoras. Ahora, el incremento en los precios es generalizado; pero al de la Opep sólo lo secunda el del Brent, que ahora se cotiza a los $95.55 USD, representando una variación al alza de $14.78 USD; mientras que el del WTI es el más bajo, pues tiene un precio en el mercado de $90.63 USD.

WTI: El precio del barril ha mostrado una variación al alza en los últimos meses. De $75.20 USD en marzo de 2022, el precio se incrementó a $90.63 USD para el 18 de septiembre de 2023, lo que representa un aumento de $15.43 USD (+20.52%). Comparado con el precio de inicio de año de $77.54 USD, el alza es de $13.09 USD (+16.88%). Respecto al mes anterior, el incremento es de $9.33 USD (+11.48%) desde los $81.30 USD del 1 de agosto. Pero la variación de precios deja de ser al alza si los precios actuales se comparan con los de marzo de 2022, cuando el barril tenía un valor internacional de $108.50 USD; es decir, una diferencia de -17.87 USD.

BRENT: El precio por barril pasó de $80.77 USD en diciembre de 2023 a $95.55 USD el 18 de septiembre de 2023, un aumento de $14.78 USD (+18.30%). Con respecto al 1 de enero de 2023 cuando cotizaba en $81.57 USD, el incremento es de $13.98 USD (+17.14%). Comparando con el mes previo, el alza es de $5.13 USD (+5.69%) desde los $90.42 USD del 1 de agosto. La variación general es al alza; sin embargo, desde marzo de 2022, se observa una contracción de -$21.70 USD; pues, hasta esa fecha, el barril se cotizaba a los $117.25 USD.

OPEP: Por su parte, el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registra un aumento de $17.79 USD (+22.52%) al pasar de $79.08 USD en diciembre de 2022 a $96.87 USD el 18 de septiembre de 2023. Frente al inicio de año cuando cotizaba en $80.63 USD, el incremento es de $16.24 USD (+20.15%). En comparación con el 1 de agosto donde se situó en $91.27 USD, el alza es de $5.60 USD (+6.13%). Por otra parte, se puede llegar a observar una variación a a la baja, si los precios actuales se comparan con los de marzo de 2022, cuando ésto eran de $113.61 USD.

Subsidios: Estabilización de precios

$110,634,207 USD es la cantidad exacta de insumos económicos que se establecen en la Ley del Presupuesto 2023. Los términos de uso se definen en el Decreto N.º 212/2023, aprobado desde el pasado 1 de marzo de 2023. La normativa legislativa refiere a una reforma al Fondo General del Registro y Regulación de Transporte, que dentro del presupuesto se define en el correlativo 2023-4300-4-03-01-24-1. El decreto aprobado responde a la prórroga de Ley Especial Transitoria de la Tarifa al Servicio de Transporte, que decreta la exención de impuestos al Fondo Especia de Fomento Económico (Fefe) y la Contribución al Transporte (Contrans), que requerían $0.16 y $0.10 centavos de dólar por galón, respectivamente.

ContraPunto observa que del mismo Fondo de Conservación Vial, el Mop ya contaba con un presupuesto de $104,747.715.00 USD. Ello implica que la inversión en la cobertura de subsidios se aproxime a los $110 millones de dólares, tras la adición de $5,886,492 USD. Prórrogas establece la reforma en los artículos 2 y 3. En el primero, define la prórroga en “la vigenciade la inscripción de las cajas únicas registradas en la dirección, hasta el 30 de abril de 2024”; y, en el segundo, la prórroga “hasta el 30 de abril de 2024, lo establecido en la Ley Transitoria para la Estabilización de las tarifas del transporte público de pasajeros, tipo colectivo y masivo”.

Los subsidios, como tal, se establecerán de forma regular, desde la DGEM y el Ministerio de Economía, según lo establece el segundo inciso, del artículo 4. Pero las restricciones también las establece el artículo 7, que reza que “no se reconocerá subsidio respecto a aquellas catorcenas en las que el precio de referencia al público de los combustibles, calculado por el Ministerio de Economía, de conformidad con el Acuerdo Ejecutivo N.º 804, sea inferior a los precios máximos establecidos”, en la ley.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias