domingo, 12 enero 2025

UES-Matemáticas designa directivos con sobresueldos de $220

¡Sigue nuestras redes sociales!

Sobresueldos por $220 propone la Decanatura Interina de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la UES. El decano fue destituido por la AGUA por la supuesta contratación irregular de 25 docentes

Por Alessia Genoves


Sobresueldos de hasta $220.00 USD se designan en el nombramiento de 4 de los directores internos de la Faculta de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de El Salvador (UES). Éste nombramiento responde a una propuesta a coordinarse con la Junta Directiva de la Facultad, para formar parte del proceso de Elección para Comités del Sector Profesional No Docente, a celebrarse en la fecha del 30 de agosto del año 2023, de acuerdo con la calendarización establecida por la Asamblea General Universitaria (AGU).

Medidas excepcionales que permitan evitar la acefalía de las Escuelas de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas”, justifican la iniciativa propuesta por el Decanato, representado por el interino, en el acuerdo cifrado A.D. 02–24 jul 2023. Uno de los escenarios que plantea es el de la reanudación del currículo educativa para 2024, en su fase administrativa. Sin embargo, la misiva omite que en la fecha del 16 de junio de 2023, la AGU acordó la destitución del Decano de su cargo, y como miembro de la Junta Directiva 2021-2023.

ContraPunto observa que el requerimiento de la Facultad, pues, demanda la cobertura del pago en salarios mensuales, como la designación de los 4 docentes que requieren formar parte de la Dirección Interna de la Facultar. Pero también se proponen montos dinerarios en sobresueldos de hasta $220.00 USD. Hay que hacer notar que la UES, en particular la Facultad Multidisciplinaria de Oriente (FMO) ya ha sido sancionada por la Corte de Cuentas de la República (CCR), en octubre de 2022, una imputación que obedece a 13 irregularidades en la contratación de empleados como en la gestión de los $10,200.41 USD para el pago de salarios irregulares y de sobresueldos.

¿Qué pide la Facultad?

Contratar a cuatro de los docentes en los cargos de Directores Propietarios, pago de salarios y pago de sobresueldos son los principales requerimientos que el acuerdo de nombramiento requiere a la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, para que sea ésta última la que ratificara el acuerdo. Como se ha detallado, la decanatura interina plantea en el documento la elección de las directivas, en razón del riesgo de una presunta acefalia; y, aunque el documento no lo menciona, el decano fue destituido.

Mauricio Lovos es el nombre de quien fue electo como Decano, para el período lectivo de los años 2019-2023. Los hechos se ratifican con el acta “Red.No.21OF/AGU/2023”, emitida en la fecha del 17 de julio del año 2023, y responde a la decisión acordada el 16 junio de 2023, en razón de “no acatar la orden del CSU de revertir la contratación permanente de 25 docentes. Sin embargo, Lovos dijo a la prensa que dichos contratos habían sido temporales, y no permanentes; pero la AGU justificó su revocatoria al no haber sido contratados con el debido proceso.

Por tanto, el cargo de Lovos fue remplazado por el de su sucesor interino. Y, ante una presunta acefalía para el próximo período lectivo, ésta última propuso a los representantes directivos de cada escuela disciplinaria. Siendo, pues, una propuesta para el cargo de Director interino de la Escuela de Matemática, el docente Dimas Noé Tejada Tejada, del que se designaría un salario de $1,843.36 USD y un sobresueldo de $220.00 USD.

Rafael Antonio Gómez Escoto también es propuesto como director interino de la Escuela de Física, a quién se le propone un salario de $2,304.20 USD , y un sobresueldo de $220.00 USD. Mientras que Nelson Mauricio Coto Mendoza, propuesto como director interino de la Escuela de Química, con una salario de $1,843.36 USD, y su sobresueldo por $220.00 USD. Hasta ahora, los designados son Profesores Universitarios tipo II; es decir, un nivel de calificación apenas mejor al inicial (PU I).

Milagro Elizabeth Salinas Delgado, por otra parte, es propuesta como directora interna de la Escuela de Biología. El salario mensual que se propone es de $1,497.73 USD; y a quién se le designa un sobresueldo de $220.00; ambas condiciones al ser una docente PU-I, con diferencia de los anteriores.

FMO ya fue sancionada por sobresueldos

FMO-UES ya recibió una sanción por hallazgos de corrupción, desde la Corte de Cuentas de la República (CCR). La institución de seguridad pública emitió su resolución en la fecha del 8 de agosto de 2022, tras el hallazgo de 13 irregularidades enumeradas en el Pliego de Reparos II-JC-19-2021. Dichos hallazgo corresponden a diferentes acciones que habría realizado la FMO en el período lectivo de los años 2016-2019, algunas de ellas relacionadas al pago de sobresueldos.

Joaquín Orlando Machuca Gómez, el decano de la FMO-UES ha sido la principal autoridad responsable de la administración de la institución. La CCR, por su parte, comparte las responsabilidades de las irregularidades a otros actores como el vice-decano, Carlos Alexánder Díaz y otros miembros de la Junta Directiva. Las sanciones, por otra parte, se distribuyen en la 6 de tipo patrimonial, por un monto de $10,200.41 USD; y otras 6 administrativas; ambas, por un monto de $189,746.89 USD.

Pago de sobresueldos, nepotismo y contrataciones irregulares justificaron las sanciones. Entre las sanciones, es posible identificar un monto de $3,971.00 USD, que se habrían devengado en los salarios y sobresueldos de la jefa de la Unidad de Recursos Humanos, Erlin Marilú Osorio de Guevara, de acuerdo con la observación N.º 5 de la CCR. Mientra que $1,652.18 dólares fueron entregados del salario de la jefa de la Unidad de Planificación y Asesoría. Salario. Sin embargo, la CCR encontraría duplicidad de funciones en la observación N.º 6, ya que su cargo tendría “funciones que son propias de la Junta Directiva y otras de los Organismo Asesores de la FMO”; así como un integro irregular de $730.5 dólares, que sería el monto fijado en la sanción administrativa y patrimonial.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias