Por Alessia Genoves
Denuncias por acceso a la información de identidades de la Universidad de El Salvador (UES) someten en conflictos a la casa de estudios. El Instituto de Acceso a la información pública (IAIP) somete a audiencia oral al vice-rector Ernesto Azcúnaga, para responde a una supuesta omisión de información relacionada con los nombres y correos electrónicos de los miembros de la Comisión Disciplinaria y de Conflicto del Consejo Superior Universitario (CSUES).
Azcúnaga alegó que la información disponible por las autoridades de la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) fueron entregadas a los demandantes. Sin embargo, también admitió que el requerimiento que fue entregado por el secretario del CSUES respondía a los datos de los miembros que accedieron a entregar los registros requeridos. Por lo que demandó al IAIP que “archive o se de por cerrada ésta solicitud, en el sentido de que se le ha trasladado al ciudadano la información que está autorizado el secretario general para compartirle”
Santos Fredis Pereira, uno de los demandantes expresó su disconformidad a las declaraciones del mandatario. A su juicio, “Las autoridades de la UES niegan el acceso a la información de los nombres y correos de los miembros del Consejo Superior para evitar ser denunciados ante el TEG (Tribunal de Ética Gubernamental) por faltas a la etica pública…”.
Demanda
Pereira habría establecido una denuncia en contra del entonces oficial de información de la UES, Raúl Azcúnaga, ante una supuesta falta de información. Éstos datos fueron descritos en la audiencia divulgada por la IAIPl, identificada con el correlativo NUE 148-A-2021. La solicitud refería a información de identidad de los integrantes de la Comisión Disciplinaria y de Conflictos del CSUES, organismo que ventila las controversias de las sanciones disciplinarias en al UES.
Información de interés era para el demandante “el listado de integrantes de la Comisión Disciplinaria y de Conflicto del CSUES para el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2020 y 27 de octubre de 2021”.
También era requerido el “el listado de los correos electrónicos de las personas que integran la Comisión, de las personas que han contactado la Comisión Disciplinaria y de Conflictos del Consejo Superior Universitario, de la UES, comprendido entre el 1 de noviembre de 2020 y 27 de octubre de 2021”
Sin embargo, a la solicitud sólo habría respondido favorablemente apenas por un representante del organismo, tras ser ventilada la solicitud con consentimiento informado al resto de miembros. La representante de la IAIP, Gabriela Ramos añadió que “una segunda persona expresó su denegatoria al respecto, y el resto de los exrepresentates ante el CSUES no respondieron. Entendiendo el ente obligado dicho silencio como una negativa de conformidad a lo previsto en el art. 42 en el reglamento de la LAIP”.
En consecuencia, “el objeto de controversia se circunscribe a la falta de entrega de información”, según indicó Ramos”. También añadió el representante del IAP, Guerrero Larín, que “dentro del expediente que tenemos en el IAIP ya consta de elementos probatorios que han sido consultados en tiempo y forma”
Controversias
Azcúnaga se presentó a la audiencia oral programada éste jueves por el IAIP. Detalló que el secretario del CSUES respondió oportunamente al requerimiento ciudadano, indicando que ”tuvo respuesta de uno de los miembros de esa Comisión que está dispuesto a que su nombre se revelara, y que se le trasladara al ciudadano el nombre y el correo que requirió”.
Aseguró que los miembros del sector administrativo de la UES exponen su nombre y correos electrónicos de manera pública. Éste último dato se daría a conocer “con solo escribir el nombre de los integrantes de esa comisión, ya aparece ese correo”, en los sitios de mensajería de la institución.
Es decir, el vice-.rector indicaría que dichos datos no son precisamente confidenciales. Sin embargo, se cumpliría con el protocolo establecido por el art. 42, en tanto se solicitó consentimiento informado a lo miembros del del Consejo, para dar su información.
“Entendería yo que, según lo manifestó el funcionario a quien se le pidió la información, en éste caso el secretario general, es que no todos los miembros de la Comisión estuvieron de acuerdo en que se trasladara esa información”, interpretó Azcúnaga.
Azcúnaga, entonces, alegaría que no existiría una infracción en la LAIP. Y demandó, entre otras cosas, que “archive o se de por cerrada ésta solicitud, en el sentido de que se le ha trasladado al ciudadano la información que está autorizado el secretario general para compartirle”.
Las autoridades de la @UESoficial niegan el acceso a la información de los nombres y correos de los miembros del @SuperiorConsejo para evitar ser denunciados ante el @TEG_ElSalvador por faltas a la etica pública…
No valen las excusas…@iaip_elsalvador https://t.co/EBCQ2m54yB
— Fredis Pereira 🔃❤️ (@FredisPereira) November 25, 2022
Sin embargo, el IAIP aún no ha dado una resolución del caso. Por lo tanto, aún no se han establecido responsabilidades en contra de las autoridades de la institución. El ciudadano demandante reitera su derecho al acceso de al información requerida, mientras que Azcúnaga indicaría que la voluntad de la institución respondería al requerimiento de la institución de información.
“En caso de los compañeros que desean resguardar su información, el compañero, secretario general, no puede sobrepasar esa voluntad. Sin embargo, como universidad, estamos sujetos a lo que el IAIP, en materia de información pública, establezca”, indica.