La Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) sentó posición frente a las crisis internas que actualmente atraviesan los dos partidos mayoritarios de la Asamblea Legislativa, ARENA y el FMLN, tras su derrota en las pasadas elecciones presidenciales. El centro de estudios recomienda a ambos partidos realizar una revisión en profundidad de su forma de hacer política si no quiere convertirse en “los nuevos PCN y PDC”, en alusión a la minoría parlamentaria y escasa fuerza de voto que estos partidos poseen a nivel nacional.
“Si quieren sobrevivir como actores de alguna relevancia, si desean no convertirse en los nuevos PCN y PDC, Arena y el FMLN deben entender el resultado del 3 de febrero como un claro rechazo a su estilo de hacer política. Un rechazo del que la clase política salvadoreña en su conjunto debería tomar nota, para así emprender un proceso de renovación que los acerque a la ética y a un compromiso con el bienestar de la población”, reza el último editorial de la UCA.
Le puede interesar: “Muchos diputados pueden quedarse sin trabajo por inútiles en 2021”.
De igual manera, la Universidad hizo un llamado al presidente electo, Nayib Bukele, a asumir la responsabilidad del “clamor de cambio” que la población expresó en las urnas el pasado 3 de febrero.
“Un buen porcentaje de la población espera que el presidente electo asuma esta responsabilidad con el liderazgo, rectitud, generosidad y vocación de servicio característicos de todo buen gobernante. El tipo de gobernante que El Salvador necesita para superar la grave crisis que vive”, concluye el editorial.
Lea además: “Los diputados que no aprueben CICIES correrán riesgo de no ser reelegidos en 2021”.
Tanto el FMLN como ARENA han anunciado que adelantarán los procesos de elecciones internas para renovar sus cúpulas tras los resultados de las últimas elecciones presidenciales.
Analistas como Ricardo Ribera y Roberto Cañas han hecho énfasis en la necesidad de que esos cambios no radiquen únicamente en modificaciones “estéticas”, sino que respondan a las exigencias de la población.