martes, 27 mayo 2025

Surf City Fase II: El Salvador impulsa turismo y desarrollo con $65 millones del BCIE para obras viales

¡Sigue nuestras redes sociales!

El BCIE aprueba $65 millones para obras viales y saneamiento en Surf City Fase II, impulsando turismo y conectividad en el litoral salvadoreño.

Con el objetivo de fortalecer el turismo, mejorar la movilidad y elevar la calidad de vida en el litoral salvadoreño, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un préstamo de 65 millones de dólares. Los fondos serán destinados a la ejecución de obras clave de infraestructura como parte de la segunda fase del programa Surf City, una iniciativa liderada por el Gobierno de El Salvador para potenciar los destinos costeros más visitados del país.

Uno de los ejes principales del proyecto es la ampliación de 8.2 kilómetros de la carretera CA02W, que pasará de dos a cuatro carriles en el tramo que conecta la residencial Xanadú con la playa El Zonte. Esta vía es uno de los corredores con mayor tránsito en el país, al servir como nexo entre la capital y los destinos turísticos más visitados del litoral, como El Tunco, El Majahual y el Puerto de La Libertad.

La modernización de esta ruta incluye una ciclovía en ambos sentidos, aceras y zonas seguras para peatones, así como la incorporación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) que permitirán una gestión más eficiente del tráfico, especialmente en situaciones de emergencia.

Como parte del paquete de inversiones, se contempla también la construcción de un nuevo puente sobre el río Huiza, en el cantón Melara. Esta estructura contará con cuatro carriles y una ciclovía, con el fin de mejorar la conectividad y la seguridad vial en la región.

En materia de saneamiento ambiental, el préstamo financiará la edificación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales que brindarán servicio a las playas de El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera. Estas obras beneficiarán directamente a 20,000 habitantes, ayudando a prevenir enfermedades y a preservar los ecosistemas acuáticos de la costa.

De acuerdo con datos del BCIE, el tramo del litoral beneficiado por estas obras registra un flujo de al menos 6,500 vehículos diarios, lo que convierte esta inversión en un paso clave para aliviar la congestión vial y reducir los tiempos de traslado. En total, se estima que 69,000 personas resultarán beneficiadas por el proyecto, con un 52 % de mujeres entre la población impactada.

El Ministerio de Turismo ha destacado que los destinos incluidos en Surf City Fase II figuran entre los más visitados por turistas nacionales e internacionales, lo que subraya la importancia estratégica de esta inversión para consolidar a El Salvador como un destino turístico sostenible y competitivo en la región.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias