¿Es posible el sosiego en una sociedad conflictiva? ¿Qué catarsis hay que realizar para aceptar que un país que ha sufrido violencia de diferente índole sea un destino aceptado? La nueva novela de Oscar Melhado “Sosiego intertropical” pronta a ser publicada por la Editorial Universidad Don Bosco envuelve al lector en dichos desafíos.
La narrativa es un tratamiento ficcionalizado de las experiencias y sentires de dos personajes: uno en África y el otro en su país de volcanes (¿Suena familiar?). La trayectoria de ellos en los diferentes ámbitos geográficos se da en una alternancia entre lo ardiente de experiencias desbordantes y el sosiego de conclusiones pausadas y armónicas sobre la naturaleza, la vida y el universo.
Las historias, aventuras y reflexiones de estos personajes, aun con similitud a lo real y a vidas históricamente constatables, son mágicas, profundas y a veces sufridas de forma que la trama se eleva de mero relato de hechos a meditaciones interesantes en temas sobre la interpretación de la historia reciente, el sentido de la vida y la dominancia de lo sublime y bello. África desató en uno de los personajes cataratas de emociones, muchas veces místicas y sobre todo condicionó unas claras opciones de vida. El otro debió desembarazarse de temores y fantasmas resultantes de una trayectoria convulsa y angustiosa en su país magmático. El retiro a un lugar montañoso le ha dado la fuerza y persuasión de estar en el tiempo y en el lugar en que había soñado estar.
La narrativa se despliega en los dos personajes principales con apariciones coyunturales de otros caracteres periféricos que no logran desarrollar perfil dado que convergen sólo en algunas etapas de la secuencia de vida ficcional de Baruch y Lucio. El narrador omnisciente es una dualidad que posesiona a los personajes o como recurso literario los unifica. Parecen ser dos rostros de un mismo cronista que se desdobla para mejor explicar los grandes cambios de la trayectoria de su vida. Desde un período de búsqueda con preguntas insistentes y desmesuradas hasta desembocar en otro período de respuestas finalmente cercanas a la plenitud en el país innombrable. Ellos hacen de África y del país de volcanes una desmesurada nueva narrativa, una crónica novelesca. Al final de la narrativa todo converge a sus orígenes. Ambos personajes resuelven su problema de vida y existencial y desechan pretensiones superficiales y se refugian en esa armonía que sólo el sosiego puede brindar.
La novela estará a la venta en la librería de la UCA y en la Universidad Don Bosco. El lanzamiento de la novela será anunciado en los próximos días.