Según Vladimir Morales, un salvadoreño residente en Cuba, el paso del huracán Irma sobre la isla de Cuba ha dejado “un panorama triste” con considerables daños materiales incluso en zonas consideradas exclusivas. En una entrevista electrónica con ContraPunto aseguró que después de este huracán, “nada será igual que antes”.
“En el lugar donde me encuentro, Irma ha hecho graves destrozos. Es en una zona que se puede comparar con la Colonia Escalón, es decir, vendría siendo de clases medias y profesionales: zona de hoteles, restaurantes y viviendas sólidas. En esta zona no hay electricidad, ni comunicación telefónica ni agua”, narró Morales.
El salvadoreño explicó que la capital, La Habana, seguía sin electricidad hasta este lunes y que el mar entró tierra adentro entre 300 y 500 metros.
“Todas las viviendas, establecimientos, por ejemplo, tiendas de abastecimiento (granos, azúcar, café y huevos), pescadería, distribuidoras de pan o leche, han colapsado por la penetración del mar, que además deja el salitres y arrasa con la vegetación y oxida los metales, acaba incluso árboles grandes“, explicó.
Según el gobierno cubano, al menos 10 personas habrían muerto por los estragos del huracán el pasado fin de semana. La mayor parte de la población sigue incomunicada debido a los daños en el cableado eléctrico y telefónico del país.
“Desde el sábado no hay electricidad; la gente está incomunicada ya que no puede ver la TV ni escuchar la radio. La solidaridad es entre los vecinos. Muchos están durmiendo y comiendo en los portales de los vecinos de las cuadras a donde el agua del mar no llegó”, dijo el salvadoreño.
El gobierno de Raúl Castro desplegó cuadrillas de recuperación este lunes para restablecer los servicios básicos lo antes posible en la isla. Sin embargo, el nivel de los daños ha sido tal que miles de personas han perdido sus pertenencias y propiedades en su totalidad.
“Es un panorama triste. El mar se ha retirado dejando tras de sí una grave situación de destrucción que será difícil de reponer. Nada será igual que antes“, concluyó Morales.