lunes, 13 enero 2025

Roberto Cañas: Hay una verdadera incógnita de como asumirá el nuevo GOES

¡Sigue nuestras redes sociales!

El analista aseveró que en la toma de posesión se verá el respaldo internacional que tendrá el nuevo gobierno

El firmante de los Acuerdos de Paz y analista polí­tico, Roberto Cañas, en entrevista con ContraPunto aseguró que el nuevo gobierno entrará en funciones en medio de una gran incógnita, además expresó que “en la calle” el comentario general es el presunto saqueo de los recursos públicos.

Asimismo, hizo énfasis en la importancia de que el Gobierno próximo diseñe una estrategia para lo que ejecutará durante sus primeros 100 dí­as, ya que ese es el elemento principal con el cual se podrá medir hacia qué dirección quiere llevar al paí­s.

¿Cómo ha visto la actitud del Gobierno saliente en el proceso de transición?

La actitud es diversa, no ha habido transición, ellos sostienen que están listos, que todo va a ser transparente, pero lo que la calle dice es que hay un saqueo monumental de los recursos públicos del Gobierno saliente, todo lo que se dice del paso de empleados a Ley de Salarios. La voz pública dice que hay un saqueo y si no hay transición qué van a encontrar los nuevos titulares de las carteras de Gobierno. Es una verdadera incógnita.

¿Cuál es su visión sobre el arranque el Bukele en su gestión a partir del 1 de junio próximo?

Otro elemento importante es el plan de los 100 dí­as, en el entendido de que los primeros 100 dí­as son el periodo de gracia, la luna de miel que le da la población al Gobierno entrante para ver cómo se acomoda, cuáles son los elementos del rumbo que le va a dar al paí­s. Después de los 28 dí­as que quedan, está el periodo de 100 dí­as.

Le puede interesar: Roberto Cañas: Estamos despidiendo los diez años del FMLN

¿Qué elemento considera como el más importante en la toma de posesión?

El acto de posesión tiene varias lecturas, la primera de ellas es el nivel diplomático que le van a dar los paí­ses amigos al nuevo Gobierno, en la medida que los presentes sean presidentes, cancilleres, el nivel diplomático es mayor, como el respaldo internacional. El elemento central de la toma de posesión es el discurso del presidente.

¿Cuál considera que será la actitud de la Asamblea Legislativa ante los nuevos funcionarios?

En las democracias los partidos que pierden las elecciones pasan a la oposición. Lo que deberí­a esperarse es una oposición proactiva que apoye todas esas cosas que están en función de los salvadoreños en mejorar sus condiciones de vida. Creo que no es correcto pensar que cuanto peor mejor, la actitud ciudadana debe ser de participación. La prensa ni la ciudadaní­a le han dado importancia a la rendición de cuentas”.

¿Qué espera de la nueva canciller?

Creo que hay dos niveles de la diplomacia. Uno es la polí­tica de buena vecindad: quiere decir que ni modo, sos vecino de Honduras, Nicaragua. Tenés intereses en común por el Golfo de Fonseca, toda la mercaderí­a en Centroamérica tiene que pasar por Nicaragua, tiene que pasar por Honduras. En función de los intereses nacionales convienen que estén en buena relación. Conviene llevar la fiesta en paz hasta donde sea posible.

A China se le puede hacer cualquier cosa, menos ignorarla, la segunda economí­a del mundo, no se puede. Ojalá que la nueva canciller pueda desarrollar una polí­tica exterior basada en la buena vecindad y el multilateralismo.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Jorge Medina
Jorge Medina
Periodista de ContraPunto
spot_img

Últimas noticias