Estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES), movimientos ambientalistas y miembros del sindicato de la Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillado (ANDA) marcharon la mañana de este miércoles hacia la Asamblea Legislativa para manifestarse en contra de la posible privatización del agua, situación que derivó en un breve altercado entre los manifestantes y diputados del Parlamento.
Pese a que el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano había suspendido la sesión plenaria de este día por la marcha, los manifestantes fueron recibidos por los diputados del FMLN, Nídia Díaz y Schafik Hándal, quienes reiteraron que no apoyaran una medida que privatice el recurso hídrico.
“No podemos apoyar eso porque consideramos que el agua es un derecho y un bien público. No vamos a apoyar nada que promueva la privatización. Nuestra posición es oponernos a las privatizaciones”, dijo Díaz ante los manifestantes.
No obstante, el grupo respondió a las declaraciones de los parlamentarios del partido oficial con insultos y les lanzaron objetos.
“En diez años en el Gobierno no hicieron nada”, exclamaron los estudiantes mientras los agentes de la Unidad del Mantenimiento y del Orden (UMO) bloqueaban los accesos al Palacio Legislativo.
Según confirmó el jefe de la UMO, Walter Guillén, durante los altercados fueron arrestados dos sujetos, que responden a los nombres de Bryan Martínez y José Luis Bernal. Ambos serán acusados por el delito de desordenes públicos.
La movilización fue convocada por la UES para las 8:00 de la mañana y poco antes de las 90:00 Iniciaron su recorrido por la intersección de la 25 avenida norte, el bulevar de Los Héroes, la calle a San Antonio Abad y la autopista norte de San Salvador. Dicha situación generó fuerte tráfico en el sector, producto del cierre de las calles.
“Aquí estamos para seguir con esta lucha del pueblo salvadoreño, no es la lucha de la UES, es la lucha del pueblo salvadoreño para que no se le levante ese derecho fundamental. Seguiremos luchando desde nuestra academia para garantizar que nuestro pueblo salvadoreño tenga acceso al vital líquido”, expresó el rector de la UES, Roger Arias, quien encabezó la movilización.
Le puede interesar: Gran oposición ante la posible privatización del agua
Asimismo, el rector se refirió a la creación del nuevo ente regulador del agua aprobado por la Asamblea Legislativa. “Todos sabemos que el sector agropecuario, sobre todo el sector cañero, es el que utiliza más del 50 % del recurso hídrico en este país. Se está acabando los recursos hídricos de este país, pero además los intereses de la ASI están ahí presentes para seguir con esta depredación de recurso hídrico, para seguir también con los permisos”, agregó
Esta marcha surge luego de que el pasado lunes la Comisión de Medio Ambiente lograra un acuerdo para la creación la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente que estaría encargado de la administración del agua y que estaría conformada en su mayoría por la empresa privada, dando lugar a una posible privatización del recurso hídrico.
https://www.youtube.com/embed/rksrAxzrrmU