El objetivo fundamental de una política nacional de salud debe ser el crear las condiciones que aseguren la buena salud para toda la población. El alcance de la política de salud define la magnitud de las metas previstas. Los principios que fundamentan las políticas de salud, generalmente aceptados, son: solidaridad, compromiso social, equidad, universalidad, gratuidad, intersectorialidad, participación social, así como organización comunitaria. Los tipos de políticas son preventivas y curativas, las primeras pretenden modificar las características que deben tener los determinantes estructurales (económicos, sociales, ticos), los estilos de vida, las defensas del cuerpo humano, así como los procesos de socialización y empoderamiento de la población; las segundas tienen que ver con el restablecimiento de la salud de los individuos. Los principales medios para lograr buenos resultados de las políticas de salud son: investigación, innovación y apropiación del conocimiento; organización del sistema nacional de salud; financiamiento; personal de salud; medicamentos e infraestructura.
Para el análisis de las propuestas se procedió a identificarlas en los discursos de campaña electoral de Nayib Bukele, Carlos Calleja y Hugo Martínez, en el período Febrero/Noviembre de 2018, publicadas en los principales medios de comunicación, utilizando tres buscadores de Internet.
Objetivos: Bukele y Martínez propusieron un sistema integral de salud; Bukele aclaró que los objetivos de la política de salud estaban en función de los recursos con que se cuente.
Alcance: Martínez ofreció más y mejor cobertura del ISSS.
Principios: Martínez prometió servicios de salud preferencial para las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, un enfoque comunitario, trato digno y humanitario a los pacientes (cero tolerancia al maltrato) y mejor contraloría ciudadana de los servicios de salud.
Salud Preventiva: en lo relativo a sanidad, Bukele propuso la limpieza de los ríos Acelguate y Lempa y Martínez el proyecto de Ciudades Saludables. Los tres candidatos hicieron propuestas relativas a la salud de los niños; Bukele ofreció atención desde antes del parto y promover la lactancia materna; Calleja dijo que debe empezar por la atención de mujeres antes del parto; Martínez enfatizó en la nutrición adecuada desde que están en la lactancia materna.
Salud curativa: Bukele está de acuerdo con el aborto cuando la vida de la madre esté en peligro.
Sólo Bukele ofreció enfocar el sistema de salud con mejores tecnologías.
Los tres candidatos hicieron propuestas relativas a la organización del sistema de salud; Bukele enfatizó en la coordinación entre las instancias del sistema; Calleja ofreció un programa que permitiera cumplir con citas y cirugías a tiempo, así como fortalecer el programa ECOS; Martínez dijo que se tendría un documento único para que todos los hospitales públicos pudieran disponer del expediente de cada salvadoreño que necesite ser atendido en cualquier lugar el país.
En lo relativo a financiamiento, Bukele dijo que duplicará la inversión en salud; Martínez que invertiría en programas de salud infantil y que daría más fondos para los promotores de salud.
En administración de personal, Bukele dijo que aplicaría un escalafón sostenible financieramente; Calleja pretende dignificar a los trabajadores y aumentar el salario a los promotores de salud; Martínez dijo que respetará en un 100 % de escalafón y que se daría formación a los trabajadores.
En el tema de medicamentos, Calleja ofreció medicamentos para todos los salvadoreños en forma oportuna; mientras que Martínez dijo que se haría una compra y distribución oportuna.
Sólo Calleja propuso algo sobre infraestructura, específicamente la construcción de tres hospitales materno-infantiles.