“En busca del reino de Dios en la tierra. La teología de la liberación durante la revolución salvadoreña”, es libro presentado por el historiador Héctor Ibarra; el texto narra la historia y los antecedentes de la teología de la liberación en el país.
El trabajo es abordado a través de un análisis histórico de los hechos suscitados durante el conflicto armado. Para Ibarra uno de los objetivos es revelar el papel revolucionario jugado por el sector de cristianos y católicos progresistas de la teología de la liberación a través de su acción política y las comunidades eclesiales de base.
“Esta obra demuestra la errónea tesis de que la revolución, para ser una verdadera revolución, debía ser dirigida por la “clase obrera”. Este mito cae por su propio peso, si tomamos en cuenta que la mayoría de los dirigentes históricos de esta revolución provenían de las clases medias-cultas de la sociedad”, acotó Ibarra.
El texto fue presentado en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) en compañía de la Secretaría de la Cultura de la Presidencia.
Para Silvia Elena Regalado, secretaria de Cultura, la obra de Héctor Ibarra no descarta el papel jugado por otras clases como los sectores obreros, estudiantes, maestros, profesionistas e intelectuales.
“La obra aclara cómo hombres y mujeres progresistas de la teología de la liberación fueron tomando conciencia de su realidad mediante la reflexión y concientización que impartían clérigos, religiosas y laicos a través de las comunidades eclesiales de base”, dijo Regalado.
Por otra parte, Walter Raudales, comentarista del libro, expresó que la metodología para la construcción de la obra es una de las cosas a rescatar, asimismo destaca la autenticidad “Ya que el autor tiene como fuentes principales a los protagonistas, lo cual le da validez y desmitifica ideas erradas”.
El libro es producido por la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI) y está disponible para su venta en la librería del MUNA a un precio de $4.00.