La Unidad Táctica Especializada Policial (UTEP) y la Fiscalía General de la Republica (FGR) realizaron un fuerte operativo en la madrugada de este jueves. Entre los capturados se encuentran empresarios supuestamente ligados a estructuras pandilleriles.
Mauricio Landaverde, Ministro de Justicia y Seguridad, dijo que la Alcaldía de Ilopango facilitó permisos para que un supuesto pandillero de la MS-13 estableciera negocios en el lago del municipio.
“Oscar Rivera alias “˜el Serrucho”™ tenía una serie de negocios en el lago de Ilopango. El gobierno municipal le confirió la facilidad de instalar negocios en lugares públicos”, detalló Landaverde.
Lea además: Capturan a dueños de negocios y a presidenta de R-29 Ilopango por lavado de dinero.
El ministro de Seguridad indicó que las investigaciones en cuanto al hecho podrían llegar a representes de la comuna de Ilopango. “En el caso de Ilopango, desde un inicio hubo presunciones muy fuertes de que se estaba desarrollando niveles de colaboración con estructuras pandilleriles”, dijo.
Agregó: “hay que investigar si esta alcaldía no brindó otros beneficios a los pandilleros. Esta intervención se determinó que la comuna brindo permisos para colocar bares y billares en el lago de Ilopango”.
El “Serrucho” fue detenido durante el denominado “Operativo Cuscatlán”, el cual fue implementado en varios departamentos y municipios del país. Además, el procedimiento dejó 500 reos intimados y detenciones de empresarios.
Las autoridades de seguridad no descartan investigaciones en otras alcaldías, quienes podrían tener vínculos con pandillas.
A inicios de febrero fue condenado a 12 años de prisión Elías Hernández, exalcalde del municipio de Apopa, por el delito de agrupaciones ilícitas con estructuras pandilleriles.