El laboratorio toma acciones para mitigar parcial desabastecimiento de suero tras una serie de muertes de pacientes a causa de un lote defectuoso de su principal competidor en Perú. La empresa afirma que ha reducido su precio de venta a las instituciones del Estado ante la crisis de abastecimiento.
Todo empezó el 20 de marzo, cuando el Ministerio de Salud de Perú (Minsa) recibió los primeros reportes de reacciones adversas a un lote de suero fisiológico al 0,9% producido por el laboratorio Medifarma. A pesar de las alertas, la inmovilización oficial del producto no se dio hasta el 24 de marzo, cuando ya se habían registrado 17 casos de pacientes afectados, de los cuales siete se encontraban en estado grave.
El suero identificado con el lote 2123624 fue utilizado en clínicas privadas de varias regiones del país andino. Según los informes, algunos pacientes mostraron reacciones leves al inicio, lo que inicialmente no generó una alarma inmediata. Sin embargo, conforme avanzaron los días, los casos graves comenzaron a multiplicarse, lo que obligó a las autoridades sanitarias a actuar de manera más contundente.

La empresa B. Braun Medical Perú, productora de suero fisiológico, informó sobre las medidas que está adoptando frente a un posible desabastecimiento de dicho producto.
El ministro de Salud, César Vásquez, en una entrevista a una radio peruana, anunció este 2 de abril que la empresa B Braun Medical Perú S.A. suplirá en parte el desabastecimiento de suero fisiológico generado por la crisis de Medifarma.
Cabe recordar que Medifarma es la principal empresa proveedora de suero fisiológico en el país, la cual ejerce casi un monopolio según el exministro de Salud, Oscar Ugarte, cubriendo el 85% de la demanda de hospitales públicos y el 70% de la oferta nacional. Ante ello, el MINSA decidió atender la emergencia sanitaria con la compra de 120.000 frascos a B Braun Medical Perú S.A., que llegarán a los hospitales en un plazo máximo de cuatro días. Según el ministro, la Ley de Contrataciones permite realizar compras directas en situaciones de desabastecimiento.

Por su parte el laboratorio peruano B. BRAUN MEDICAL PERÚ informó a la ciudadanía aclarando detalles de la actual situación respecto a los sueros. Tal como señala un comunicado del laboratorio:
«En relación a los recientes acontecimientos referidos al uso y abastecimiento del
cloruro de sodio 0.9% (suero fisiológico), B. Braun Medical Perú hace de conocimiento a todo el país y a las autoridades pertinentes lo siguiente:
● Desde el primer día que tomamos conocimiento de la situación generada por el cierre de la planta de producción de un laboratorio local, nuestra
empresa no ha incrementado el precio de su producto cloruro de sodio 0.9% (suero fisiológico) de 1 Litro a ningún cliente. Por el contrario, hemos
reducido nuestro precio de venta a las instituciones del Estado.
● En B. Braun Medical Perú nos encontramos tomando acciones que contribuyan a mitigar parcialmente el desabastecimiento de cloruro de
sodio 0.9% (suero fisiológico) de 1 Litro poniendo a disposición todas las unidades disponibles, sin afectar la producción y el abastecimiento de otras
soluciones parenterales igualmente usadas en el ámbito hospitalario.
● Nuestro compromiso es priorizar el suministro a clientes que brindan atención directa a pacientes, como hospitales y clínicas, entre otros.
En B. Braun estamos comprometidos en proteger y mejorar la salud de las personas alrededor del mundo, y en el Perú desde hace 55 años»

La multinacional alemana especializada en dispositivos médicos que nació como una farmacia en 1839 y como industria en 1864, se erige junto a Ipsen como una de las pocas grandes empresas del sector salud con una mujer al frente. Anna Maria Braun, consejera delegada del grupo alemán, es una de las caras más visibles de la sexta generación de propietarios de la multinacional especializada en dispositivos médicos y quirúrgicos, que a día de hoy emplea a más de 64.000 personas en todo el mundo.
Mientras tanto el Gobierno peruano ha solicitado apoyo internacional a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De esta forma, Paraguay ha ofrecido 250.000 frascos de cloruro de sodio, mientras que Brasil también se ha comprometido a enviar ayuda. Además, la aerolínea Latam ha ofrecido vuelos humanitarios para agilizar la llegada de suministros, y la Fuerza Aérea del Perú utilizará su avión Hércules para transportar el material necesario.