viernes, 10 enero 2025

ONU Turismo: El Salvador aumentó en un 344% su Inversión Extranjera Directa en 2023

¡Sigue nuestras redes sociales!

Este avance posiciona al país como el cuarto con mayor aumento global en este indicador, y el primero en América Latina y el Caribe, según ONU Turismo.

La Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) destacó un notable crecimiento en la inversión extranjera directa (IED) de El Salvador durante 2023, alcanzando un incremento del 344% en comparación con años anteriores, lo que se traduce en USD 730 millones. Este avance posiciona al país como el cuarto con mayor aumento global en este indicador, y el primero en América Latina y el Caribe.

El anuncio se dio en el marco del lanzamiento de la “Guía Tourism Doing Business – Invirtiendo en El Salvador”, desarrollado por el Ministerio de Turismo de El Salvador en colaboración con ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Durante el evento, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, enfatizó que el 11% del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador proviene del sector turístico, consolidándose como un motor económico clave.

Factores detrás del crecimiento

Bayona atribuyó el auge en la IED en parte al contexto de estabilidad económica y seguridad del país, señalando que América Latina es la única región del mundo con cero conflictos entre Estados, lo que envía un mensaje de confianza a los inversionistas. La funcionaria también destacó que, tras los efectos de la pandemia por COVID-19, la región ha mostrado una recuperación significativa en flujos de inversión, con un crecimiento del 14% en 2023.

“El Salvador es un ejemplo destacado en esta recuperación global del turismo”, comentó Bayona. Según datos de ONU Turismo, el país recibió un 40.4% más de turistas en 2023 respecto a 2019, consolidando su atractivo como destino para visitantes y capital extranjero.

La nueva guía busca servir como herramienta práctica para el sector privado, ofreciendo análisis sobre la competitividad del país según el Foro Económico Mundial y destacando los principales mercados emisores de inversión hacia El Salvador: Panamá, Estados Unidos, España, Colombia y Honduras.

Bayona subrayó que la guía responde preguntas clave sobre las ventajas de invertir en el país y proporciona información estratégica para los empresarios interesados en el mercado turístico salvadoreño. “El documento refleja el esfuerzo por transformar al país y posicionarlo como un destino atractivo para el capital extranjero”, afirmó.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias