La organización “Acción Ciudadana”, especializada en fiscalización y democracia de partidos políticos, considera que hubo irrespeto por parte del Ministerio de Hacienda al entregar anticipo de deuda política a los partidos, pese a una medida cautelar de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que condicionó el pago, si partidos no transparentaban donantes y financiamiento de la campaña electoral 2015 ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Lo que ha hecho el ministro de Hacienda es irrespetar una orden judicial de autoridad pública, y eso es contrario a la ley, tendría que ser investigado”, expresó a ContraPunto, Eduardo Escobar, miembro de Acción Ciudadana y abogado demandante del caso.
Lea también: Esto es lo que los partidos políticos han gastado en publicidad
Luego que a finales de 2017 Hacienda entregara $2, 930,749.19 al FMLN y 3, 143,284.19, la Sala de lo Constitucional ordenó al TSE explicar el motivo por el cual los partidos recibieron el anticipo de la deuda, si no se había dado por cumplida la sentencia de transparencia que decretó.
Recientemente, según Eduardo Escobar, todos los partidos en contienda ya cobraron dicho anticipo y la Sala, aún está a la espera de las explicaciones tanto de Hacienda, como del TSE.
Escobar sostiene que el irrespeto de Hacienda al otorgar el pago, irrespeta una orden judicial emitida por un tribunal con embestidura pública y que fallan en nombre de la República.
Escobar advierte que si la Sala tiene por no cumplida su sentencia donde condicionó la inscripción de candidatos y el pago de deuda política, los partidos deberán devolver lo recibido, o en su defecto, se les deberá descontar en próximos procesos electorales.
Lea también: Sala a la espera de informe de TSE sobre transparencia de partidos
“Si en caso la Sala determina que la entrega fue ilegal y que tiene que decretarse una medida de retorno de los fondos, pues debería, pero eso depende de la Sal y tendría que dar por cumplida o incumplida la sentencia”, expresa.
El abogado de Acción Ciudadana expresa que al momento, por el auge electoral, ya es complicado porque si ordena devolución del dinero, quizá ya lo gastaron.
“Probablemente que se le descuente de la siguiente deuda política por ejemplo. Viene la elección presidencial, y aunque no van a participar todos, podría establecerse esa medida”, explica.