El periodismo está de luto. Este domingo falleció Javier Darío Restrepo, a los 87 años de edad.
Restrepo será recordado por su labor periodística desde 1957, en radio, televisión e impresos, así como la de escritor, docente y maestro de ética en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, hoy Fundación Gabo.
Entre muchos otros galardones, por su trayectoria, fue reconocido en 2014 con el Premio a la Excelencia Gabriel García Márquez.
Autor de más de 20 libros y asiduo lector, fue columnista de El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Heraldo.
En entrevista con el diario El Espectador, en 2014, contó cómo fue su paso de sacerdote a periodista. En esa ocasión, concluyó el diálogo afirmando que quisiera ser recordado "como un periodista de tiempo completo. Que se muere con la camiseta puesta".
Y así será. La Fundación Gabo lamentó el fallecimiento resaltando su función como maestro de la institución y director del Consultorio Ético desde el 2000 hasta el día de su muerte: “Tristeza inmensa. Murió el amigo incondicional, el guía, el faro , el humanista, el escultor de las palabras, el filósofo, el abuelo sencillo, el pensador, el ser humano integral: Javier Darío Restrepo”.
La última actividad en la que participó el galardonado periodista fue el pasado 4 de octubre, en el Festival Gabo en Medellín, Colombia, donde presentó su libro ‘La constelación ética’.
En septiembre de 2018, Restrepo participó en la Fiesta del Libro de Cúcuta. Allí dio una charla, en un auditorio lleno en el que se encontraban estudiantes de comunicación social, docentes, periodistas de medios locales y ciudadanía en general.
Su última presentación pública la realizó el pasado viernes en una de las actividades del Festival Gabo.
“Estuvo hasta ayer (sábado) acá en Medellín porque esta semana había venido al Festival Gabo. Anoche lo acompañamos al aeropuerto y aunque se sentía indispuesto estaba consciente”, contó una de sus hermanas.
En la mañana del domingo la salud del periodista se deterioró hasta el punto que tuvieron que llevarlo al centro médico, donde murió.
Entre sus libros más icónicos está El Zumbido y el Moscardón, una serie de reflexiones sobre el quehacer periodístico que era biblia obligada en facultades de comunicación social y periodismo.
Restrepo lideró además, en los últimos años, la red del consultorio ético de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. En 2017, en una entrevista con El Comercio, contó que había contestado más de 1,500 dudas como parte de su ejercicio diario.
Se espera que en las próximas horas se conozcan las causas de su muerte, así cómo serán sus honras fúnebres.