Un informe de Estado de la Región (ERCA) revela que de los siete países de Centroamérica y el Caribe, El Salvador es el Estado con menos participación de la mujer en cargos de Gobierno y el que mayor brecha de desigualdad tiene contra este sector en el mercado laboral. Esto pese a los esfuerzos de la comunidad internacional que apoya la inserción del género femenino en el ambiente laboral.
De acuerdo con el informe, la brecha entre la tasa de desempleo creció durante el periodo 2000-2017.
Le puede interesar: El turno de ellas: mujeres demandan participación en gestión pública
Detalla que uno de las principales causas que genera diferencias entre el hombre y la mujer en los países es la estigmatización hacia ellas, el poco acceso a la educación que tienen a pesar que académicamente son las que obtienen notas más altas; sin embargo, el aprendizaje efectivo es más bajo debido a las condiciones a las que se enfrentan.
“Estos rezagos en capital humano se van acumulando entre las generaciones y se traducen en barreras en etapas posteriores de la vida laboral y productiva”, indica la información.
Según el estudio, esas barreras sólo pueden ser superadas a través de las acciones de cada Gobierno en su país, las cuales deberían estar enfocadas en el crecimiento económico y productividad.
También: Nobel de la Paz a Nadia Murad, la voz de las mujeres yazidíes
“Las decisiones de política pública en materia de educación, fomento productivo y mercados laborales serán clave para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos futuros, particularmente para los países más grandes y poblados como Guatemala, Honduras, Nicaragua y en alguna medida El Salvador”, indica el apartado.
Marisol Guzmán, investigadora del Proyecto Estado de la Región, afirma que es importante dar continuidad a las capacidades de los jóvenes para acrecentar el mercado laborar y la intercesión de la mujer.
Agregó que se deben reforzar las políticas educativas, los programas de formación profesional y las técnicas a fin de reducir las brechas en el desempleo.
Actualmente, sólo Panamá ha sido el país que ha logrado rebasar esas barreras e incrementar la participación de la mujer.