La viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, inauguró un seminario orientado a difundir el conocimiento de la propiedad intelectual entre los sectores claves de la población, como un instrumento de desarrollo económico transversal, que fomente la actividad creativa, la competitividad, el comercio y desarrollo empresarial.
El Seminario Nacional de Cuestiones Relacionadas al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), organizado por Ministerio de Economía (MINEC) en conjunto con el Centro Nacional de Registros (CNR) se estará desarrollando del 15 al 17 de noviembre,
Este evento está dirigido a representantes del sector público y privado, abogados, representantes de gremiales, miembros de la academia, entre otros.
Entre los temas que se estarán abordando se encuentra lo relacionado con las diferentes categorías de la propiedad intelectual desde la perspectiva de acuerdos internacionales y leyes nacionales, incluyendo áreas como: los derechos de autor y derechos conexos, las marcas, indicaciones geográficas y denominaciones de origen, las patentes, la biotecnología y los conocimientos tradicionales, entre otros.
Durante su intervención, la Viceministra Rodríguez hizo referencia a la labor que el Ministerio de Economía se encuentra realizando en favor de la promoción y difusión de los derechos de propiedad intelectual en el país, y de cómo la coordinación entre entes públicos y privados debe favorecer el desarrollo de propiedad intelectual, como un instrumento potenciador de la economía, con casos de éxito como la reciente inscripción de la bebida aguardiente “Chaparro” como denominación de origen de El Salvador.
Este tipo de eventos forman parte de las actividades que se han venido realizando en el marco de la Política Nacional de Propiedad Intelectual, la cual fue lanzada en noviembre de 2014, y posee como objetivo posicionar la Propiedad Intelectual como elemento clave para el desarrollo nacional, de manera tal que contribuya al mejor aprovechamiento de la capacidad de su población para la creación del conocimiento, y genere condiciones para mejorar la posición competitiva, a través del uso adecuado de los instrumentos de protección y fomento de la Propiedad Intelectual.