lunes, 5 mayo 2025
spot_img
spot_img

Migajeros políticos

¡Sigue nuestras redes sociales!

"El expresidente (de México) Ernesto Zedillo representa a un fósil viviente y un migajero político del gran capital": Gabriel Otero.

Por Gabriel Otero.

Recién leí en redes sociales sobre el término “migajero”, raras veces el ingenio lingüista surge en el universo digital, y cuando llega a suceder es punzante, su principal acepción se refiere a un conformista en el terreno amoroso. La imagen de alguien alimentándose de las sobras de la oxitocina me causó gracia, por obvias razones cuando se vive una situación así ningún chiste se percibe como tal, sino más bien se exaltan las condiciones del que da muy poco y de las miserias del que recibe.

Las migajas son las pizcas del pan, algo ínfimo, insignificante, lo interesante nace cuando la palabra deja de ser adjetivo y se transforma en sustantivo, de ahí nacen derivaciones perversas y antojadizas como el migajero político.

En la última semana han resucitado espectros siniestros, cadáveres andantes, personajes que han sido penosos accidentes del destino que más les valía permanecer en el éter, porque los ciudadanos pueden estar de acuerdo o no con el actual gobierno mexicano y criticarlo de la manera que consideren adecuada, postura legítima per se, pero de eso a calificar como “adalid” y “padre” de la democracia al expresidente Ernesto Zedillo, al que por sus pifias se le atribuye la responsabilidad de la peor crisis económica en la historia contemporánea de México y además otorgarle un altísimo grado de credibilidad denota una vulgar manipulación con fines truculentos.

Retomando el título de la columna de mi otrora maestro de laboratorio de periodismo, es un asalto a la razón y una magna falta de respeto regresar, al de por si enrarecido ambiente político, como si nada hubiera pasado en los últimos 25 años y como si todos estuviéramos pagando gustosos las deudas de unos pocos con el famoso Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), medida impulsada por el celebérrimo expresidente Zedillo.

“Aunque el Fobaproa fue implementado hace más de dos décadas, su impacto sigue presente. De acuerdo con expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la deuda derivada del rescate bancario sigue representando un peso considerable en el presupuesto público y tardaría alrededor de 70 años en cubrirse, pues se trata de miles de millones de pesos”. (1)

Lo positivo es que hoy existe otra mentalidad y son otras generaciones con sensibilidad social y se está quedando atrás la visión egoísta y neoliberal de mi generación, en ese sentido el expresidente Zedillo representa a un fósil viviente y un migajero político del gran capital, del que fue cancerbero hasta sus últimas consecuencias, al empeñar el bienestar de su país en aras de las élites económicas.

Habrá que analizar qué intereses existen detrás de la súbita aparición del expresidente Zedillo, no se vislumbra nada bueno.


(1) De México, Y. E. (2025, 2 mayo). ¿Qué es el Fobaproa y cuáles son sus efectos en México? Esto debes saber. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/fobaproa-que-es-efectos-mexico-economia-deuda/1713855

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Gabriel Otero
Gabriel Otero
Escritor, editor y gestor cultural salvadoreño-mexicano, columnista y analista de ContraPunto, con amplia experiencia en administración cultural.

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

También te puede interesar

Últimas noticias