En redes sociales se ha difundido la supuesta vinculación de Alejandro Muyshondt Álvarez, asesor en la Presidencia de la República (de acuerdo a su perfil público del sitio de la Presidencia de la República actualizado el 12 de julio de 2023) con el expresidente de El Salvador, Mauricio Funes.
Según los señalamientos, Muyshondt Álvarez sería un informante de Funes, quien se encuentra asilado en Nicaragua desde 2016. Sin embargo, Funes ha negado las acusaciones y ha asegurado que no tienen ningún tipo de relación personal.
“Muyshondt no es mi informante. Mis informantes son otros. Y no están solo en CAPRES, también hay en la OIE, en la PNC y en la FGR. Tampoco intercambio información con ellos. Más bien son ellos los que me filtran información de lo que ocurre en ´las interioridades de palacio´” apuntó el expresidente a través de su cuenta de twitter.
El analista político, Walter Araujo, ha sido uno de los señaladores que ha cuestionado públicamente el posible vínculo entre Alejandro Muyshondt y el expresidente Mauricio Funes. A través de su cuenta de Twitter, Araujo lanzó una serie de preguntas directas a Muyshondt, abordando temas delicados y controvertidos.
En su tweet, Araujo interpeló a Muyshondt con cuestionamientos directos y concretos. Le preguntó por qué le proporcionó la ubicación del presidente Nayib Bukele a Mauricio Funes, expresidente y figura polémica en la política salvadoreña. Asimismo, lo cuestionó sobre si le advirtió a Funes que evitara viajar a Panamá para evitar un posible arresto.
Además, el analista político compartió dos, presuntas, conversaciones entre ambos personajes, datadas en agosto de 2018 y en julio de 2019, aparentemente mantenidas a través de Twitter, donde se observa un intercambio entre Muyshondt y Funes.
Ante esto Muyshondt, a través de Twitter aludió a una posible incoherencia en la fecha proporcionada por Araujo, específicamente la del 2019 y sugirió que esto podría cuestionar la veracidad de la conversación publicada.
Por su parte, el expresidente Funes aseguró que la supuesta interacción entre Muyshondt y él es un montaje para desacreditar las acusaciones hechas contra diputados de Nuevas Ideas.
Alejandro Muyshondt acusa a diputados de Nuevas Ideas de corrupción
El asesor en la Presidencia de la República, Alejandro Muyshondt Álvarez, ha desatado una polémica en redes sociales tras la publicación de audios y documentos que vinculan al diputado Erick García, de Nuevas Ideas, con graves acusaciones de tráfico de drogas, lavado de dinero y nepotismo.
Ante la difusión de dichos audios y documentos, el presidente Nayib Bukele no ha permanecido ajeno al asunto. En su cuenta de Twitter, cuestionó la identidad de los interlocutores en una conversación de WhatsApp publicada por Muyshondt, donde aparecen imágenes de paquetes que aparentemente contienen droga. El mandatario no descartó la posibilidad de abrir una investigación contra el diputado Erick García por narcotráfico, y también señaló que Muyshondt debe responder si sus acusaciones son infundadas.
Asimismo, los audios publicados por el asesor de seguridad de la Presidencia, el pasado 31 de julio, involucran a los diputados Erick García y Rebeca Santos en una conversación donde se discute un contrato o mutuo fechado en noviembre de 2020. Según la grabación, el legislador habría prestado $90,000 a su asesor jurídico en la Asamblea Legislativa. En la misma conversación, la diputada Santos ofrece su ayuda para elaborar un documento con fecha del pasado, buscando así anular dicho contrato.