El secretario de Comunicaciones y Gobernabilidad de la Presidencia, Roberto Lorenzana, presentó este jueves el informe del cuarto año de gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén. En él destacó el crecimiento del país en materia económica, social y de gobernabilidad.
Video cortesía de TCS.
Economía
"Las estimaciones de crecimiento económico para 2018 según el Banco Central de Reserva (BCR), a estas alturas del año, es del 2.5 %. Tenemos la expectativa de que esta tasa sea mayor", dijo el funcionario.
Según el Gobierno, las finanzas públicas se mantienen estables “gracias a la considerable reducción del déficit fiscal y a la estabilidad de la deuda pública, después de varios años de una tendencia ascendente”.
Para el ejecutivo, dicho logro, sumado a la reforma al sistema de pensiones, y la política de austeridad gubernamental ha favorecido a mejorar la situación financiera del Estado.
"Hemos salido del estrés fiscal que hubo como resultado de acuerdos", explicó Lorenzana.
Sociedad e inclusión
El Gobierno asegura en su informe que los dos gobiernos consecutivos del FMLN han implementado medidas de redistribución para reducir las brechas sociales y disminuir los niveles de pobreza.
“La pobreza monetaria total disminuyó de 31.8% en 2009 a 29.2% en 2017 y la pobreza extrema bajó de 12.2% a 6.1% en el mismo período, la desigualdad medida por el coeficiente GINI ha disminuido a 0.34 en 2017 respecto a 0.48 en 2009, con lo cual se ha superado la meta de 0.39% establecida en el PQD; y en cuanto a la exclusión en materia de educación, salud y protección social, se ha institucionalizado el enfoque de derechos y de ciclo de vida, procurando romper o mitigar las barreras que enfrenta la población para acceder a los servicios básicos”, reza el informe.
Seguridad y prevención de violencia
El Ejecutivo resalta la importancia estratégica de la implementación del Plan El Salvador Seguro que habría servido para reducir el nivel de homicidios de 20 diarios hace dos años a un promedio de 9.9 en la actualidad.
“Se ha alcanzado un altísimo nivel de profesionalización y tecnificación de la PNC, podemos decir que tenemos la mejor policía en Centroamérica en la persecución, alto nivel de tecnificación y de prevención”, aseguran las autoridades.
Sustentabilidad ambiental y vulnerabilidad
El Gobierno afirma que durante los últimos cinco años, el país ha mejorado considerablemente en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, agricultura y turismo sostenible.
Además, las autoridades oficiales dicen que se ha avanzado en la protección del recurso hídrico, la restauración de bosques y paisajes con políticas de desarrollo sustentable y amigable con el medio ambiente.
“Las principales afectaciones producto del cambio climático durante esta gestión han sido relacionadas a la sequía. En el 2016 se cumplieron cinco años consecutivos de sequía en el país, representando un reto importante en materia de agricultura y seguridad alimentaria”, aseveran.
Gobernabilidad
Según Lorenzana, en materia de gobernabilidad, la actual administración ha buscado construir mesas de diálogo para “propiciar el entendimiento” sin confrontaciones.
"El gobierno del profesor Sánchez Cerén ha tenido un estilo de trabajo en el que el factor más importante es su intensión de diálogo y entendimiento, no confrontativo", aseguró.
Sin embargo, pese a la versión gubernamental, las últimas encuestas de opinión han reflejado un alto nivel de desaprobación de la población hacia el trabajo de la actual gestión ejecutiva, pues se ha convertido en uno de los gobiernos peor evaluados en las últimas décadas del país.
Según la última medición del Instituto de Opinión Pública de la UCA (IUDOP), entre los principales fracasos del segundo gobierno del FMLN se encuentran el incremento de la delincuencia, situación económica, poco liderazgo del presidente, aumento de servicios básicos, desempleo, e incapacidad de funcionarios.
En cuanto a la inseguridad, la medición indica que un 70% de los encuestados afirma que la criminalidad ha aumentado; un 12.8% sostiene que ha disminuido, y un 16% dice que sigue igual.
No obstante, también aparecen reconocidos algunos aciertos en la encuesta, entre los que destacan la entrega de paquetes escolares, el apoyo económico a familias pobres, el trabajo de los Ministerios de Turismo, Educación y Obras Públicas; entre los peor evaluados están Justicia y Seguridad, Transparencia, Gobernación y Economía.
Analistas y encuestas coinciden en que difícilmente el FMLN pueda conseguir un tercer gobierno consecutivo en las próximas elecciones. En los pasados comicios legislativos y municipales, el partido oficial pasó de 31 escaños en la Asamblea Legislativa, a 23. Igualmente, de 82 alcaldías bajo su gobierno, bajó a 66.
Su candidato presidencial, Hugo Martínez, se enfrentará a Carlos Callejas, candidato presidencial por ARENA. Ambos candidatos están a la espera de conocer si Nayib Bukele participará en la contienda electoral por Nuevas Ideas (partido en organización).