La Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y Natural de El Salvador presentó este miércoles un informe sobre los descubrimientos hechos en la Estructura 5, conocida como “La Campana”, del Parque Arqueológico San Andrés en La Libertad, en donde se localizaron varias construcciones que datan del período Clásico Medio y Tardío (450- 950 d.C.).
El director de Patrimonio Cultural y Natural, Marlon Escamilla, explicó que en la excavación hecha en el costado oeste de plataforma de la Estructura 5, se localizaron “cuatro etapas constructivas con diferentes materiales de construcción tales como piedra, toba, adobe y argamasa, entre las que destaca la estructura construida con piedra y toba que corresponde al período Clásico Temprano, la cual fue registrada en buen estado de conservación”.
A través de los datos obtenidos por medio de la estratigrafía (capas de tierra) y teniendo como base los eventos volcánicos registrados en el Valle de Zapotitán, pudo determinarse que los hallazgos corresponden al período Clásico Medio y Tardío (450- 950 d.C.), concluyó la fuente oficial.
“Es importante mencionar que este constituye un caso especial para la zona occidental de El Salvador, ya que este tipo de construcciones son más representativas para la zona oriental del país, tal como el Sitio Arqueológico Quelepa. Por lo tanto, es muy probable que San Andrés fue un área de convergencia cultural entre Occidente y Oriente durante el período Prehispánico”, indicó científico japonés, AkiraAkichawa.
Según el informe oficial, la investigación fue realizada entre 2015 y 2016, por Ichikawa, profesor adjunto del Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Nagoya, Japón, institución que es financiada por la sociedad japonesa para la promoción de la ciencia, y supervisada por el Departamento de Arqueología de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador (Secultura)
El arqueólogo japonés agregó que dicho hallazgo no es solamente representativo para el sitio en sí, “ya que influirá de forma determinante en cambiar las perspectivas de las futuras investigaciones arqueológicas en el país”.
Por su parte, el jefe del Departamento de Arqueología de Secultura, Hugo Díaz, manifestó que como resultado de esta investigación se podrá “”a mediano plazo”” incorporar nuevos elementos al actual sendero interpretativo del Parque Arqueológico San Andrés.
Los descubrimientos presentados por Secultura son resultado de las investigaciones que se hacen en el marco del Proyecto Arqueológico San Andrés y Cara Sucia (PASACS), que ha realizado tres temporadas de campo en el Parque Arqueológico San Andrés, departamento de La Libertad.