Lista Cyam señala pérdidas de $651 millones en corrupción, durante gobiernos de ARENA y FMLN. Hermann Bruch se refirió en contra de las Leyes de Pensiones, Telecomunicaciones e imposición del IVA
“Corrupción” y “empobrecimiento” son las respectivas causas y consecuencias que responsabilizarían a actores políticos que gobernaron durante las administraciones de los gobiernos de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Para el diputado Bruch sostiene que dichas gobernanzas habrían conducido a los salvadoreños “sumidos en la pobreza, y en el subdesarrollo”.
Por Alessia Genoves
“Lista Cyan” es nombre designado al registro de hechos de corrupción, durante las administraciones políticas que precedente al partido de gobierno, Nuevas Ideas. El concepto fue anunciado por el diputado propietario del partido oficial, Carlos Hernann Bruch, en respuesta de la segunda divulgación de la “Lista Engel”, desde el Departamento de Estado, de los Estados Unidos.
“Nosotros tenemos también una una lista, esa es la que vale en El Salvador. Es la que nos compete nosotros y quienes están”, indicó el diputado Bruch. “No vamos a descansar, hasta que los que están en esa lista merezcan lo que tienen que enfrentar la cárcel, la buena justicia, la que va a decidir. Y, por supuesto, estamos día a día en este trabajo”, aseguró, en la Entrevista AM.
12 actores políticos, en contraste, han sido señalados de “socavar procesos o instituciones democráticas”, durante los dos primeros años de la administración del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Éstas personas presidirían instituciones públicas, del órgano ejecutivo y legislativo, de acuerdo con el documento estadounidense. Se añaden otros 3 ministros y ex-ministros públicos, de cuyos cargos al menos uno fue sustituido, el de Pablo Salvador Anliker.
Pese a los señalamientos, Nuevas Ideas disiente de las acusaciones que los comprometen; y, en su lugar, han reiterado que sus actividades políticas -algunas por las cuales los comprometen en la Lista Engel- responden a la intención de “limpiar” el órgano judicial, para someter a los actores políticos que habrían incurrido en corrupción, durante los últimos 30 años.
“Corrupción” y “empobrecimiento” son las respectivas causas y consecuencias que responsabilizarían a actores políticos que gobernaron durante las administraciones de los gobiernos de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Para el diputado Bruch sostiene que dichas gobernanzas habrían conducido a los salvadoreños “sumidos en la pobreza, y en el subdesarrollo”.
“Esta gente todos esos que nos llevaron a ese conflicto (la Guerra Civil) donde murieron muchos salvadoreños, engañados. Eso está en esta lista. Los artífices de esa de esa pantomima que le llamaron Acuerdos de Paz, que fue para lucrarse nada más ellos están en la lista”, añadió el diputado, al referirse a los políticos representados por el FMLN, que llegaron al poder tras la guerra civil; y al sucesivo pacto, que habría acabado con la guerra hasta 1992.
“No prescripción de actos de corrupción” es una iniciativa legislativa, que tuvo fruto el pasado 7 de septiembre de 2021, apenas unos días antes de que el Departamento de Estado divulgara los nombres de 19 actores políticos, de los cuales 12 serían parte del gobierno, hasta 2021. La decisión se hizo patente 65 votos a favor de las reformas a los artículos 32 y 34 del Código Procesal Penal, que establecen que “no prescriben” los delitos asociados.
Particularmente, la moción refiere a la “no prescripción de la acción penal” , en delitos de “tortura, actos de terrorismo, secuestro, genocidio, violación de las leyes o costumbres de guerra, desaparición forzada de personas, delitos cometidos contra la libertad sexual de menor o incapaz” (art. 32).
Al mismo tiempo, sanciona “los establecidos en el Libro III, Título XVI, Capítulo II y III del Código Penal”; es decir, los de cohecho activo, soborno transnacional, tráfico de influencias, resistencia, desobediencias de particulares, desobediencia en caso de violencia intrafamiliar, tráfico de objetos prohibidos en centros penitenciarios de detención o re-educativos, desacato y el de información falsa para el programa de protección de víctimas y testigos.
La información proporcionada por Bruch, sin embargo, no precisa todos los nombres de la mayoría de actores políticos, relacionados con delitos de corrupción. Por otra parte, la iniciativa no se limitaría exclusivamente a causas penales, o administrativas punibles.
Más Lista
En su lugar, refirió que los señalamientos de la Lista Cyan tendría sobre políticas públicas, que perpetuarían la “pobreza y el subdesarrollo”. Sobre éste punto, sin embargo, omitió referirse a la Ley Bitcóin y otras normas secundarias asociadas, que para la oposición política significarían lo mismo, de acuerdo a declaraciones del Grupo Parlamentario de Nuevas Ideas.