La Asamblea Legislativa de El Salvador decretó que cada 21 de febrero se reconozca como el Día Nacional de la Lengua Náhuat, en reconocimiento y promoción de su aporte a la cultura salvadoreña. La distinción da cumplimiento al artículo 62 de la Constitución de la República que establece que las lenguas autóctonas forman parte del patrimonio y deberán ser objeto de preservación.
El Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño(CCNIS) expresó que es importante destacar que el Estado salvadoreño reconozca la existencia de una diversidad cultural indígena, pero aún falta que rectifique y reconozca los tres idiomas Indígenas en El Salvador: Pueblo Náhuat Pipil, idioma Náhuat; Pueblo Lenca, idioma Potón; Pueblo Kakawira; idioma Pisbi.
“Es importante conocer que en la actualidad existen tres pueblos indígenas con su idioma en El Salvador. Esperamos que la Asamblea Legislativa rectifique y reconozca estos Idiomas, para que reafirme su compromiso de respeto y reconocimiento a la diversidad cultural Indígena en El Salvador”, acotó CCNIS.
En junio 2014 la Asamblea Legislativa aprobó la ratificación de la reforma al artículo 63 de la Constitución, en el que se establece el reconocimiento y políticas de los pueblos originarios a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica en El Salvador.
A nivel internacional existen instrumentos jurídicos que reconocen los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellos, el artículo seis del Convenio169 de la OIT que establece el derecho a la consulta.
“Consultar a los pueblos interesados mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”, dicta el artículo.
Se estima que los pueblos indígenas conforman entre el 12 y 17 por ciento de la población salvadoreña. Actualmente existen comunidades Náhuat-Pipil en los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, La paz, y Chalatenango; Pueblos Indígenas Lenca en los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión; y el Pueblo Indígena Kakawira en la ciudad de Cacaopera en el departamento de Morazán.