El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Cruz Roja Salvadoreña y el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES) han lanzado una serie de mensajes de autocuidado que hacen énfasis en la necesidad de mitigar las consecuencias negativas que sufren las personas migrantes en la región.
“Cada día miles de personas se ven obligadas a dejar sus vidas atrás y emprender una ruta migratoria no exenta de riesgos. A menudo pierden contacto con sus familias, sufren accidentes, desaparecen o encuentran la muerte”, cita el comunicado del CICR
Es por lo anterior que los mensajes son consejos breves y prácticos, ilustrados y escritos con un lenguaje sencillo tienen el objetivo de mostrar cómo las personas migrantes pueden prevenir accidentes, enfermedades, pérdida de contacto familiar y desapariciones, además de reducir su vulnerabilidad al transitar a lo largo de la ruta migratoria.
“Es importante destacar que la Cruz Roja Salvadoreña y el CICR no pretenden incentivar o desincentivar la migración sino dar respuesta a unas necesidades humanitarias y procurando mitigar las vulnerabilidades de las personas migrantes”, señaló Derek Spranger, jefe de misión del CICR en El Salvador.
Los mensajes ya se están difundiendo en Guatemala, Honduras y México, El Salvador y también serán distribuidos en Costa Rica y Panamá.
La deportación de niños, niñas y adolescentes salvadoreños desde México ha incrementado, según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), desde enero hasta el 24 de agosto de este año han sido retornados 4,796.
Héctor Rodríguez, director de la DGME, expresó que la cifra refleja un aumento del 18. 3 por ciento (%) respecto a los infantes y adolescentes repatriados en 2015, año en el que fueron deportados 4,276 niñas, niños y adolescentes.
En cuanto a la deportación de adultos, Migración reporta que hasta el 24 de agosto se reportaron 31, 308 retornados; 18 mil provenientes de México por la vía terrestre y 12, 781 vía área desde Estados Unidos. Esto refleja una disminución leve del seis por ciento en comparación al mismo periodo en 2015 cuando se recibieron a 34, 575 retornados en total en el mismo periodo.